Jueves, Octubre 30, 2025

Recuerdan en Perú 242 aniversario de caída de rebelde Túpac Amaru

Compartir:

Los peruanos recordaron ayer 18 de mayo el 242 aniversario de la cruel ejecución del rebelde inca Túpac Amaru, precursor de la independencia de los pueblos latinoamericanos, y de su esposa y lugarteniente, Micaela Bastidas.

La efeméride dio pie a reflexiones sobre el significado de aquella gesta iniciada el 4 de noviembre de 1780, cuando el ejército indígena inició una rebelión que puso en jaque al poder colonialista español y tuvo repercusión en otros países suramericanos.

El intento liberador fue derrotado, presuntamente por traiciones y divisiones, según afirmó la exministra de la Mujer Anahí Durand, al evocar el poema de Alejandro Romualdo al héroe, que culmina diciendo “Y no podrán matarlo”.

La legisladora Ruth Luque, cusqueña como José Gabriel Condorcanqui, nombre original de Túpac Amaru II, rindió también homenaje a la memoria del héroe y la heroína Micaela.

“Hoy más que nunca reafirmamos nuestras raíces, para seguir defendiendo su legado y una real independencia”, añadió

La congresista Margot Palacios recordó que “Un día como hoy, 18 de mayo, en la plaza Waqaypata (Plaza de las Lágrimas), los españoles mataron a nuestro hermano Túpac Amaru”, a su esposa, Micaela, a su hijo Hipólito y a sus lugartenientes, tras bárbaros suplicios.

El rebelde inca, tras inenarrables torturas, fue ultimado con extrema crueldad, con su desmembramiento por cuatro caballos que tiraron de sus brazos y piernas hasta arrancarlos.

En el ámbito oficial, solo hubo un homenaje a esa gesta, con la celebración del Día Nacional de la Mujer Indígena, en un acto presidido por la jefa de Estado, Dina Boluarte, quien en su discurso rindió tributo a Micaela Bastidas.

La mandataria destacó que las mujeres indígenas como Micaela Bastidas y la heroína independentista María Parado de Bellido participaron en el proceso de la independencia de Perú, la construcción de la república y la lucha por sus derechos.

En la actualidad, afirmó, las mujeres originarias cumplen un papel central en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social y cultural.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Francia anuncia cinco nuevos arrestos por robo de las joyas del Museo del Louvre

(París) La fiscal de París, Laure Beccuau, anunció hoy la detención de otras cinco personas, que se suman...

Cuba agasajó a Omara y ella retribuyó con musicalidad y vida

(La Habana) Cuba afinó las más hermosas armonías para agasajar a la gran artista y diva del Buena...

El 0,1 % más rico de América Latina y el Caribe contamina hasta 250 veces más que el resto de la población

Por Sandra M.G. El informe de Oxfarm alerta de que el 0,1 % de la población de América Latina...

La deforestación y el calentamiento global preocupa a Brasil

Por Sandra M.G. Recientemente, se ha publicado una encuesta que realizó IPSOS para el Forest Stewardship Council (FSC) y...