Jueves, Octubre 23, 2025

Prórroga a la Ley de fomento al riego favorecerá a pequeños y medianos productores agrícolas

Compartir:

Conforme a los acuerdos de la comisión mixta que resolvió las diferencias con el Senado, se estableció una bonificación a proyectos cuyos postulantes presenten ingresos anuales menores a las UF50.000, consignó hoy la sala de prensa de la Cámara de Diputados.

Estas bonificaciones tienen como fin el “contribuir a la seguridad hídrica y la eficiencia en el uso del agua” y la “incorporación de nuevas zonas de riego, la seguridad y soberanía alimentaria y la adaptación al cambio climático”, entre otros objetivos señala.

Para estos efectos se considerará: “el ordenamiento territorial y la gestión de cuencas vigentes, y el incentivo al enfoque transversal de género, el acceso a los beneficios de esta ley de mujeres agricultoras, pequeños agricultores y a los pueblos indígenas de Chile”.

La bonificación total al costo de cada proyecto se aplicará de la siguiente manera:

-95%, para pequeños productores agrícolas y campesinos.
-90%, para postulantes que demuestren ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro y de sus entidades relacionadas que, en el promedio de los últimos tres ejercicios tributarios, sean menores o iguales a UF2.400 y posean una superficie menor o igual a 12 hectáreas de riego básico.
-80%, para postulantes con igual nivel de ingresos anuales que la anterior categoría, pero con más de 12 hectáreas de riego básico.
-70%, para quienes postulen y presenten ingresos anuales iguales mayores a UF2.400 y menores o iguales a UF10.000.
-60%, para postulantes con ingresos anuales mayores a UF10.000 y menores o iguales a UF25.000.
-50%, para quienes postulen y demuestren ingresos anuales mayores a UF25.000 y menores o iguales a UF50.000. Sólo se podrá destinar a concursos relativo a este grupo de postulantes hasta un máximo de un -7% de los recursos anuales disponibles para bonificaciones.
-95%, para comunidades y asociaciones indígenas reconocidas e inscritas en el Registro respectivo; y comunidades agrícolas.
-Organizaciones de usuarios reguladas por el Código de Aguas. Contempla dos subcategorías: la primera obtendrá hasta un 90% de bonificación, cuando estén integradas por un 50% o más de productores agrícolas y campesinos con menos de 12 hectáreas de riego básico. Las que tengan menos de un 50% de los mencionados productores accederán hasta un 80%.

Quienes no serán sujetos de este beneficio, serán las personas cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro y de sus entidades relacionadas que, en el promedio de los últimos tres ejercicios tributarios, sean mayores a UF50.000, con la salvedad de comunidades agrícolas e indígenas, así como las comunidades de usuarios.

Uno de los puntos controversiales fue el limite a los productores con ingresos sobre las UF50.000, tema que fue criticado por los parlamentarios de la UDI y del Partido Republicano, y que desde el Frente Amplio y el Partido Comunista apoyaron esta iniciativa que beneficia a los pequeños/as agricultores.

Fuente: El Maipo.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Kremlin critica prohibición para deportistas rusos en Olimpiadas de Esquí 2026

(Moscú) El gobierno de Rusia declaró estar decepcionado con la decisión de la Federación Internacional de Esquí (FIS)...

Tenista francés Humbert derriba al favorito y avanza en Basilea

(Basilea) El tenista francés Ugo Humbert sorprendió hoy al primer cabeza de serie, el estadounidense Taylor Fritz, al...

El Lyon mantiene su paso en Liga Europa y frena racha perdedora

(París) El Olympique de Lyon derrotó hoy en casa 2-0 al Basel suizo para su tercer triunfo en...

Alertan que Argentina pierde 30 empresas y 416 empleos al día en gestión de Milei

(Buenos Aires) Argentina pierde 30 empresas y 416 empleos al día a causa de las políticas que aplica...