(La Paz) El pragmatismo que caracteriza hoy a la diplomacia de Bolivia se evidenció con la presencia de Li Guoying, enviado especial del presidente chino, quien se entrevistó con el nuevo dignatario boliviano, Rodrigo Paz.
También ministro de Recursos Hídricos del gigante asiático, Li sostuvo una reunión bilateral con el mandatario el mismo día de la ceremonia de su investidura en la capital política de Bolivia.
En la ocasión, el visitante transmitió a Paz los saludos cordiales y mejores deseos del presidente Xi Jinping, y añadió que China y Bolivia son buenos amigos y socios.
Agregó que, desde el establecimiento de relaciones bilaterales hace 40 años, los nexos entre los dos países han superado la prueba de los cambios y siempre han mantenido un buen impulso de desarrollo.
Li indicó que China otorga gran importancia a las relaciones entre los dos países y está dispuesta a colaborar con el nuevo Gobierno boliviano para impulsar en conjunto la asociación estratégica bilateral a un nuevo nivel y generar beneficios a ambos pueblos.
Por su parte, Paz pidió a Li que transmita sus sinceros saludos y mejores deseos al mandatario chino, y agradeció sinceramente a su par por mandar a Bolivia a un enviado especial a la ceremonia de su toma de posesión.
Según la agencia Xinhua, Paz afirmó que la parte boliviana concede gran importancia al desarrollo de relaciones bilaterales, se adhiere firmemente al principio de una sola China y espera profundizar la cooperación en diversos ámbitos.
Al responder una pregunta de Prensa Latina, el embajador de China en Bolivia, Wang Liang, sostuvo que el XV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social, aprobado el 23 de octubre último en el Cuarto Pleno del Comité Central del Partido Comunista de China, ofrece grandes perspectivas para el comercio con Bolivia.
“El pleno propuso ampliar la apertura de alto nivel al exterior y abrir nuevos horizontes de cooperación de beneficio mutuo”, explicó el embajador.
Describió al respecto que “(…) salvaguardaremos el sistema multilateral de comercio, ampliaremos la circulación internacional y, mediante la apertura impulsaremos la reforma y el desarrollo, compartiendo oportunidades y promoviendo el desarrollo conjunto con todos los países (…)”.
Wang dijo a esta agencia de noticias que, sobre esta base, al cumplirse 40 años de las relaciones diplomáticas bilaterales, la cooperación económica y comercial se puede continuar multiplicando.
“China se convirtió en el primer socio comercial de Bolivia a partir del año 2023, y las exportaciones de Bolivia a nuestro país pasaron de 300 millones de dólares en 2020 a más de mil 300 en 2024, con un crecimiento del 350 por ciento en un cuatrienio”, recordó.
Indicó que, según las estadísticas, el volumen comercial entre ambas naciones creció de 880 mil dólares en 1985 a tres mil 500 millones de esa moneda el año pasado.
El Maipo/PL



