Martes, Octubre 21, 2025

Presidente sudafricano dialoga con líderes europeos sobre paz

Compartir:

(Pretoria) El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, sostuvo conversaciones telefónicas con varios líderes europeos para impulsar esfuerzos encaminados a una solución negociada en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Las llamadas, que incluyeron al mandatario ucraniano, Vladomir Zelenskyy, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe de Estado finlandés, Alexander Stubb, se producen tras recientes reuniones d el presidente estadounidense Donald Trump con sus homólogos ruso y ucraniano, así como otros protagonistas europeos del proceso diplomático, según un comunicado de la Presidencia.

Durante los diálogos, acorde con el texto, Ramaphosa recalcó la necesidad urgente de sostener encuentros bilaterales y trilaterales entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos para demostrar un compromiso genuino con el fin de la guerra.

El jefe de Estado sudafricano valoró positivamente el respaldo de los líderes europeos y su reconocimiento a la posición no alineada de Pretoria, caracterizada por el impulso a las negociaciones multisectoriales como vía de salida a la crisis.

El pasado 17 de agosto, Ramaphosa recibió además una llamada informativa del presidente ruso, Vladimir Putin, quien compartió los resultados de su reciente reunión con Trump y reafirmó la disposición de Moscú a considerar propuestas tendientes a un cese de hostilidades y el inicio de conversaciones directas.

Por su parte, el mandatario ucraniano reiteró que está dispuesto a dialogar en cualquier formato, aunque acusó a Moscú de dilatar el proceso negociador, según el comunicado.

De su lado, Ramaphosa hizo un llamado a todas las partes para aprovechar el actual impulso diplomático y evitar que el conflicto continúe deteriorando la seguridad y estabilidad internacionales.

Desde el inicio del conflicto ruso-ucraniano en 2022, Sudáfrica ha mantenido una política de no alineamiento y ha abogado por el diálogo, liderando incluso una misión de paz africana a Kiev y San Petersburgo en 2023, que buscó reducir las tensiones y abrir espacios para la mediación.

Perspectivas diplomáticas internacionales consideran que la próxima ronda de conversaciones podría ser clave para consolidar avances en la búsqueda de una solución sostenible y consensuada, con atención especial a las preocupaciones de seguridad planteadas por ambas partes.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El poder silencioso de los bioestimulantes: el eslabón perdido en la agricultura regenerativa

(Nueva Delhi) La agricultura regenerativa se ha convertido en una de las vías más prometedoras para restaurar suelos degradados,...

Ministra de Medio Ambiente visitará el humedal urbano más extenso de Chile en Melipilla

La autoridad encabezará una visita guiada al Humedal Río Maipo, que con sus 2.321 hectáreas se convirtió en...

San Antonio lanza plan piloto “Convivir y Cuidar” que integra reciclaje, medioambiente y convivencia escolar

Tres establecimientos educacionales municipales participarán de esta innovadora iniciativa que busca formar estudiantes más conscientes de su entorno...

Autoridades de Talagante se capacitan en investigación de incendios forestales intencionales de cara a la temporada 2025-2026

La Delegada Presidencial Provincial encabezó una jornada formativa impartida por la PDI para fortalecer la coordinación interinstitucional en...