Martes, Marzo 25, 2025

Presidente Gabriel Boric hace balance de gestión a tres años en el cargo

Compartir:

El primer mandatario, Gabriel Boric, hizo hoy un breve recuento de algunos de los principales logros de su gestión, con motivo de cumplir el tercer aniversario al frente del Palacio de La Moneda.

Durante un acto realizado en la comuna capitalina de Renca, el mandatario se refirió a las circunstancias del inicio de su mandato, luego del estallido social de octubre de 2019 y extendido hasta marzo del año siguiente, al cual no mencionó por su nombre.

El país, dijo, supo sobreponerse a enormes desafíos y una fractura social tremenda, si bien advirtió que muchas de las desigualdades y abusos en Chile siguen presentes.

Dentro de los logros de su gestión mencionó la reforma de pensiones, la cual ya está aprobada aunque hace falta lo más importante, que es llevarla a la práctica.

Estamos iniciando el último año de gobierno y algunos hablan de que debemos empezar a despedirnos, señaló Boric al reiterar su voluntad de seguir trabajando hasta el último momento para consolidar lo avanzado.

También hizo referencia a otras conquistas, como el sistema nacional de cuidados que protege los derechos de los necesitados, pero también de quienes se dedican a brindarlos.

Una mención especial fue el tema de la seguridad la cual, dijo, es la principal preocupación de los chilenos.

Fueron aprobadas nuevas leyes para endurecer las condenas, hubo mejoras en el sistema carcelario y se creó un Ministerio de Seguridad que comenzará a trabajar en abril para perseguir al crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción, afirmó.

Boric aseguró que en el gobierno anterior, encabezado por el fallecido expresidente Sebastián Piñera, no hubo ningún aumento presupuestario para la policía y los homicidios estaban en alza.

Respecto a la economía y las condiciones de vida de la población, apuntó al aumento del salario mínimo, el recorte de la jornada semanal a 40 horas, el copago cero en la salud primaria y la disminución del trabajo informal.

Durante su discurso, el gobernante reiteró su mensaje de condolencia para los familiares y las víctimas del masivo accidente de tránsito, ocurrido este martes en la norteña región de Coquimbo.

Asimismo, saludó el rechazo a una moción de censura contra la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, y llamó a la oposición de derecha a ocupar el tiempo en resolver los temas que de verdad preocupan a la ciudadanía.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Continúa en Francia mediático juicio en contra del actor Depardieu

(París) El interrogatorio del acusado de agresiones sexuales marcará hoy la continuación del juicio contra el icónico...

El gigante chino de autos eléctricos BYD supera a Tesla en ingresos

El fabricante chino de autos eléctricos, BYD, informó este 24 de marzo que registró un aumento de sus...

Putin y Al Nahyan debaten la asociación estratégica entre Rusia y los Emiratos Árabes Unidos

Los presidentes de la Federación de Rusia y de los Emiratos Árabes Unidos (EAU): Vladímir Putin y Mohamed...

Etiopía y Argelia analizaron oportunidades de colaboración energética

(Addis Abeba) La exploración de oportunidades de colaboración en el sector energético centró un encuentro entre representantes...