(La Paz) Un Programa financiero para la Recuperación de Bolivia 2025-2030 por tres mil 100 millones de dólares aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) está vigente hoy, aseguró una fuente oficial.
La oficina del mandatario electo, Rodrigo Paz, quien jurará el cargo en La Paz este 8 de noviembre, afirmó en un comunicado que ese acuerdo se concretó tras una reunión en Ciudad de Panamá con el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados.
Según el escrito, el entendimiento prevé la construcción de infraestructuras, desarrollo social y recuperación económica.
“Este acuerdo es el resultado de un trabajo serio, coordinado y responsable, que refleja la confianza internacional en el futuro del país y el compromiso del próximo gobierno con la transparencia, estabilidad y crecimiento sostenible”, precisa el texto.
Describe la publicación que el programa contempla un acuerdo financiero con la CAF con el objetivo de fortalecer la liquidez del Estado e impulsar la creación de empleos, que debe beneficiar de manera directa a tres millones de bolivianos, según el documento.
Respecto al cronograma, se informó que el 15 por ciento de los fondos será desembolsado en los próximos 30 días con el propósito de solucionar las emergencias.
“Estos recursos no solo significan inversión, sino confianza”, expresó la oficina presidencial.
“Bolivia es un socio estratégico de primer orden para CAF y un país miembro fundador con el cual mantenemos una estrecha relación. El país cuenta con un gran potencial de desarrollo basado en su riqueza natural y diversidad cultural”, destacó su presidente ejecutivo, Díaz-Granados, informó una nota de prensa distribuida por la entidad bancaria.
La autoridad añadió que, con este plan, la institución desea “acompañar al nuevo gobierno en transformar desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica y priorizando el bienestar de millones de bolivianos”.
Según se informó, el programa se articula en torno a cuatro pilares: apoyar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la institucionalidad, profundizar la integración nacional y regional a través de inversiones en corredores viales, logísticos y digitales, así como promover el bienestar y la inclusión social con perspectiva de género.
Durante su estancia en Panamá, el dignatario electo boliviano visitó al jefe de Estado de ese país, José Raúl Mulino.
En el encuentro realizado en el Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo), Mulino indicó que Panamá y Bolivia seguirán fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que los unen.
Paz, por su parte, afirmó que Panamá jugará una “pieza importante” en la nueva buena etapa de desarrollo que vivirá el país sudamericano.
El Maipo/PL



