Miércoles, Octubre 8, 2025

Presidente de Italia alertó sobre consecuencias de guerra arancelaria

Compartir:

(Roma) El presidente italiano, Sergio Mattarella, se refirió a las graves consecuencias para su país, Europa y el mundo de una guerra arancelaria, a partir de la política comercial proteccionista del gobierno estadounidense, señala hoy una nota.

“Cuando se habla de guerras comerciales, a menudo se pone énfasis en el adjetivo comercial”, pero “debería colocarse en el sustantivo guerra”, pues “de eso se trata”, dijo Mattarella la víspera en una actividad por la celebración, este martes, del aniversario 68 de los Tratados de Roma, convenios fundacionales de la Unión Europea (UE).

Un comunicado divulgado en el sitio oficial de la Presidencia de la República, cita las palabras del jefe de Estado en un diálogo con estudiantes, durante la inauguración de una exposición agrícola, que forma parte de las iniciativas para conmemorar esta fecha.

En respuesta a una pregunta referente a los posibles efectos de esa política proteccionista, el mandatario expresó que “la cooperación, la apertura de mercados, para nosotros corresponden a dos necesidades vitales que tenemos: la primera es la de la paz, la segunda, la de nuestros intereses concretos como país exportador”.

En clara referencia al incremento arancelario anunciado por el presidente norteamericano, Donald Trump, Mattarella señaló que “hay que mantener la calma, sin alimentar una preocupación excesiva”.

“La UE, de la que formamos parte firmemente, tiene el tamaño, la coherencia, la fuerza para hablar con autoridad, con serenidad, pero con determinación, para contrarrestar opciones de cierre de mercados y de aplicación de aranceles tan desmotivadas y tan generales”, apuntó.

La comunidad regional, según ejemplificó, estipuló acuerdos para abrir mercados con Japón, con Canadá, con América Latina, relaciones que, además de posibilitar un comercio ventajoso para ambas partes “crean una red de colaboraciones, de relaciones de confianza internacional, que garantiza la paz”.

“Los mercados que se enfrentan ponen en peligro la confianza entre los países y la cooperación internacional”, mientras en cambio, los mercados abiertos, “crean relaciones de confianza y conocimiento” y “una red de colaboración que garantiza la paz”, manifestó el presidente italiano.

“Por eso nuestra posición es muy clara: para la paz mundial y el bien de las poblaciones, son necesarios mercados abiertos”, y ésta “es una regla de civilización que se afirma desde hace mucho tiempo”, enfatizó Mattarella.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El tiburón más pequeño del mundo protagoniza un gran proyecto sinfónico

"Quijote de la Luz" rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas...

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...