Lunes, Agosto 11, 2025

Presidenta Sheinbaum pide pruebas a Moody’s por el deterioro de la perspectiva de calificación para México

Compartir:

La agencia calificadora Moody’s debe presentar más argumentos sobre su decisión para deteriorar la perspectiva de calificación para México de estable a negativa, destacó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

No sé por qué hay un, supuestamente, debilitamiento institucional. [Los integrantes de Moody’s] tendrían que [dar] argumentos o pruebas sobre ello“, expresó en conferencia de prensa.

La mandataria mexicana destacó que la mayor parte de las calificadoras evalúan a los países según un tipo de modelo económico.

Así fueron construidas [esas firmas]. Más allá de criticar o no a una calificadora, todos sabemos que, a partir de 2018, el modelo económico en nuestro país, cambió. Está basado en la austeridad republicana, en la economía moral, en reorientar el presupuesto para programas sociales, para derechos e inversión pública“, precisó.

De igual manera, Sheinbaum subrayó que México tendrá un volumen alto de inversiones en 2025, con un portafolio que se trabaja entre el sector empresarial y el Gobierno, especialmente con firmas de Estados Unidos.

El 14 de noviembre de 2024, Moody’s degradó la perspectiva de calificación para México de estable a negativa por un incremento del déficit público. Sin embargo, confirmó el rango de la nota en Baa2, que es un nivel medio moderado de riesgo de crédito.

El deterioro de la asequibilidad de la deuda y la mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal, tras el aumento del déficit público de este año, que se aparta de un largo historial de bajos déficits independientemente de las presiones económicas de México“, indica un comunicado de la firma con sede en Nueva York.

El cambio de perspectiva, de estable a negativa, se debe al debilitamiento de los marcos político e institucional “que amenaza con socavar los resultados fiscales y económicos”, destacó Moody’s.

La compañía considera que existe una mayor probabilidad de que la deuda de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que se eleva a 99.000 millones de dólares, según un informe oficial, impacte en el balance financiero del Gobierno federal.

El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Descenso a los casilleros del diablo

Por Carmen Esquivel. Aumentar el posicionamiento de Chile como destino para el turismo enológico, es hoy el objetivo del...

UICN: la población de rinocerontes baja un 6,7 por ciento, los ‘blancos’, el peor registro en 20 años

Los rinocerontes están en grave peligro, especialmente a causa de la caza furtiva, que según las últimas cifras...

Finalizaron en Peñaflor talleres de”Arte y cuidados: talleres de arte terapia para jóvenes y cuidadoras”

Finalizaron los talleres impulsados por la Agrupación Lelikelen: "Arte y Cuidados: Talleres de Arteterapia para Jóvenes y Cuidadoras"...

Francia y la polémica de los días feriados

(París) Los eventos extremos, como las olas calor y los incendios forestales, suelen acaparar la atención mediática en...