Viernes, Agosto 29, 2025

Presidenta de Honduras agradece colaboración de banco multilateral

Compartir:

(Tegucigalpa) La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, calificó de valiosa la colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conseguir los logros económicos y sociales en sus tres años de gestión.

“La cooperación del Banco ha sido crucial para alcanzar las cifras de crecimiento, estabilidad macroeconómica y desarrollo social de mi administración”, afirmó Castro durante la inauguración de la 38 reunión de gobernadores del BID en la ciudad de Tela, departamento de Atlántida.

En su disertación, la mandataria destacó el crecimiento de 4,0 por ciento de la economía hondureña al cierre de 2024, el más elevado de Centroamérica, subrayó.

La inflación, por su parte, se redujo a 3,94 por ciento, mientras el programa de inversión pública ejecutado por su gobierno se incrementó un 34,2 por ciento, hasta los tres mil 858 millones de dólares, enfatizó la primera mujer presidenta de esta nación centroamericana.

Es el mayor aumento en inversión pública en la historia de Honduras, que abarca, entre otras, áreas clave como educación, salud, hospitales, carreteras, apoyo a la producción agrícola, reducción de la pobreza, defensa, medio ambiente, protección forestal y energía, remarcó.

Según la gobernante, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe reconoció a Honduras como el país con mayor crecimiento en inversión pública de la región latinoamericana.

Sobre la disciplina fiscal indicó que su administración honró los compromisos del presupuesto y se encuentra al día con el servicio de la onerosa deuda heredada.

En otro tramo de su discurso, la mandataria pidió priorizar el desarrollo social y humano y detener las privatizaciones de empresas públicas que debilitan al Estado y concentran la riqueza en pocas manos, en detrimento de las grandes mayorías.

También abogó por financiar programas que fortalezcan la micro, pequeña y mediana empresa, con el fin de reducir la desigualdad económica y social imperante en América Latina.

Emplazó a que ningún crédito de organismos multilaterales esté condicionado a la firma de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, ni se otorgue acceso a préstamos a empresas con conflictos de intereses con el Estado.

“Muchos Estados estamos sometidos a terrorismo económico por empresas y otros que demandan al Estado internacionalmente cuando se oponen a medidas soberanas de regulación”, reprobó.

A su turno, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, dijo que Honduras respondió con determinación a los diferentes desafíos y elogió al gobierno de Castro por lograr un crecimiento económico, menos inflación y un aumento de la inversión pública.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Congreso Nacional de Semillas de ANPROS, reunió a más de 700 personas del sector agrícola nacional

Los subdirectores de Investigación y Desarrollo y Vinculación con el Medio de INIA Chile participaron activamente en el...

Unicamp invita a investigadores de los países BRICS a debatir sobre clima y desarrollo

Escuela internacional aborda innovación, cooperación y alternativas sostenibles para países en desarrollo El Instituto de Economía de la Universidad...

Irán bate récord en generación de energía solar

Irán anunció un hito histórico al alcanzar un nivel récord en la generación de energía solar. La capacidad...

Declaraciones con resultados: el desafío BRICS 2025 de Sudáfrica

Bajo las brillantes lámparas de araña del edificio del Banco de China en Johannesburgo, el embajador chino Wu...