Hospital de Talagante conmemora los 52 años del Golpe Cívico Militar con emotiva ceremonia del PRAIS.
Bajo el lema “Hilos que unen, memorias que comparten”, usuarios y equipo del programa se reunieron para reflexionar sobre la memoria histórica y reafirmar el compromiso con la verdad, justicia y reparación.
En las dependencias del Hospital de Talagante se realizó una significativa ceremonia para conmemorar los 52 años del Golpe Cívico Militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973. La actividad, organizada por el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) Talagante, congregó a más de cien personas entre usuarios del programa, autoridades provinciales y personal del centro hospitalario.
Autoridades destacan el compromiso con la memoria
La directora del Hospital Provincial de Talagante, María León Hernández, destacó durante la ceremonia el trabajo del equipo PRAIS, reconociendo que “a través del diseño y construcción de diversas actividades y talleres acordes a las necesidades de los usuarios del programa, se han generado importantes lazos de confianza que posibilita avanzar en la recuperación de esas huellas visibles e invisibles”.
La autoridad hospitalaria reafirmó además “el compromiso con la verdad, la justicia y la reparación, donde PRAIS cumple un rol fundamental para la atención de las víctimas de la dictadura”.
Por su parte, la Delegada Presidencial de la Provincia de Talagante, Stephanie Duarte, enfatizó que “este gobierno ha demostrado con creces su compromiso con la memoria para que nunca más en Chile”. Duarte agregó que esta fecha representa una oportunidad para “reafirmar nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la memoria, para construir una sociedad más justa y solidaria, garantizar los derechos y que la memoria sea honrada”.
Una provincia marcada por la historia
Daniela Espinoza, coordinadora del PRAIS Talagante, recordó que el 11 de septiembre fue el día en que “la democracia fue interrumpida, donde miles de chilenos y chilenas perdieron la vida, torturados, encarcelados, la desaparición forzada y el exilio, una herida abierta, una historia que no debe repetirse”.

La coordinadora destacó la importancia histórica de la provincia, que alberga sitios de memoria emblemáticos como Hornos de Lonquén (Talagante), donde fueron asesinados 15 campesinos, y Cuesta Barriga (Padre Hurtado). “Espacios donde se recuerda el horror, pero también la dignidad de las víctimas y de sus familias, honrando la memoria en la construcción de un país más justo y más respetuoso de los Derechos Humanos”, enfatizó Espinoza.
Víctimas agradecen el trabajo del PRAIS
Víctor Labra, representante de los usuarios y víctimas de la represión, expresó su gratitud hacia el equipo del PRAIS, programa que nació a inicios de los años 90 con el objetivo de atender la salud física y mental de quienes fueron víctimas de violaciones a los Derechos Humanos.
Labra destacó que los compromisos adquiridos por el establecimiento de salud fueron cumplidos, al incorporarse un nuevo asistente social y una psicóloga al equipo, lo que “sin duda mejorará la atención de los usuarios del programa”.

Feria Exposición de la Memoria este fin de semana
Como parte de las actividades conmemorativas, el dirigente invitó a la comunidad a participar en la Feria Exposición de la Memoria, que se realizará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en la plaza de Talagante, de 10:00 a 18:00 horas.
La feria contará con stands de artesanías locales, presentaciones de músicos y poetas de la comuna, además de un conversatorio por la memoria. En este espacio de reflexión participarán la Corporación Hornos de Lonquén, el escritor Horacio Pino y la presidenta del PRAIS Talagante, Genoveva Romero, quienes aportarán sus visiones y experiencias sobre la importancia de preservar la verdad, justicia y memoria en el país.
La ceremonia del PRAIS Talagante se constituye así en un importante espacio de reflexión y memoria, reafirmando el compromiso institucional y comunitario con la preservación de la historia reciente del país y el apoyo a las víctimas de la dictadura militar.
El Maipo