Domingo, Noviembre 23, 2025

Popularidad de Macron toca fondo por segundo mes consecutivo

Compartir:

(París) El presidente de Francia, Emmanuel Macron, registró en noviembre por segunda ocasión consecutiva una popularidad de solo un 16 por ciento, la más baja desde su llegada al Elíseo en 2017, revela hoy una encuesta.

Según el barómetro mensual del Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), divulgado por el semanario Le Journal du Dimanche, el jefe del Estado se acerca al 13 por ciento de apoyo que llegó a tener su predecesor en el cargo, el socialista François Hollande (2012-2017), quien tiene el récord de impopularidad en estos sondeos.

Respecto al rechazo a la gestión del mandatario, este subió al 56 por ciento.

El director general del IFOP, Frédéric Dabi, consideró que el escaso respaldo a Macron comienza a “contaminar” a otras figuras políticas de su entorno, en particular al primer ministro Sébastien Lecornu.

La pesquisa muestra al jefe del Gobierno con un 34 por ciento de satisfacción entre las dos mil personas entrevistadas durante la semana que termina, cuatro puntos menos que en octubre.

Francia sigue marcada por agudas crisis y polarización políticas, que en menos de un año han visto desfilar por Matignon a cuatro primeros ministros, el conservador Michel Barnier, derrocado en diciembre; el centrista François Bayrou, derribado en septiembre, y Lecornu por partida doble, ya que renunció en octubre y Macron lo redesignó unos días después.

El tenso escenario se manifiesta por estos días en las discusiones del proyecto de presupuesto 2026, con serias dudas de que el país pueda contar antes de que termine el año con las leyes de Financiación del Estado y de la Seguridad Social.

Los partidos considerados por el oficialismo los “extremos”, La Francia Insumisa (izquierda) y Agrupación Nacional (extrema derecha), no ocultan su intención de conseguir elecciones anticipadas, ya sea legislativas o presidenciales.

De hecho, los insumisos han presentado dos veces sin éxito recursos parlamentarios para destituir a Macron, quien asegura que terminará su segundo mandato constitucional en 2027.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

De la “ola rosa” a la “ola negra” en América Latina: cambios, causas y consecuencias. Por Álvaro Ramis Olivos

Durante las dos últimas décadas, América Latina ha experimentado un profundo vaivén político. Del ciclo progresista que marcó...

COP30 en Belém: la cumbre climática que decepcionó a la Amazonía y esquivó los combustibles fósiles

Por Alejandro R.C. Ante el cierre de la COP30 del Convenio del Clima de la ONU en la ciudad...

Faltan “dos metros” hasta una solución al conflicto ucraniano, afirma el enviado especial de Trump para Ucrania

Los últimos 10 metros hasta un objetivo siempre son los más difíciles de recorrer, declaró a medios estadounidenses...

Oxfam destacó el histórico avance para combatir la desigualdad en cumbre G20

(Johannesburgo) La organización Oxfam reconoció hoy el liderazgo de Sudáfrica al colocar por primera vez la emergencia por...