Jueves, Noviembre 13, 2025

Policía italiana desmantela red europea de falsificadores de arte

Compartir:

Los carabineros de Italia desmantelaron una red de falsificadores de arte, con la captura de 38 imputados que operaban en este país, Francia, España y Bélgica, donde incautaron más de dos mil obras apócrifas, señala hoy un parte.

Una nota divulgada en el sitio digital informativo del canal televisivo TGCom24, apunta que este fue el resultado de una investigación transnacional, iniciada por la Fiscalía de la centrakl ciudad de Pisa en marzo de 2023, cuya ejecución corrió a cargo de la Unidad de Protección del Patrimonio Cultural del Arma de Carabineros.

En el curso de esta operación, denominada Cariátide, las autoridades italianas descubrieron inicialmente, durante un registro en la casa de un empresario pisano, más de 200 falsificaciones de cuadros de importantes pintores.

A partir de ese hallazgo, y con el apoyo a nivel continental de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) se comenzaron a monitorear los sitios de comercio electrónico de las casas de subastas, lo que evidenció la existencia de una amplia red.

Las órdenes en el extranjero se ejecutaron con el apoyo de la Guardia Civil y los Mozos de Escuadra, en España, así como de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales, de Francia, y de la Policía Federal de Bélgica.

Se ocuparon en total, hasta la fecha, dos mil 100 obras de renombrados autores como Andy Warhol, Salvador Dalí, Banksy, Jackson Pollock, Henry Moore, Amedeo Modigliani, Vincent van Gogh, Paul Klee, Pablo Picasso, Joan Miró, Wifredo Lam, Claude Monet, Gustav Klimt, Umberto Boccioni, Vasilij Kandinsky, Alberto Giacometti y Cy Twombly, entre otros.

Los falsificadores, de acuerdo con las casas de subasta implicadas, emitían supuestos certificados y sellos de autenticidad ilegítimos, de los cuales fueron incautados alrededor de 500.

Se logró identificar a tres falsificadores que laboraban en talleres de pintura ubicados en Lucca, Pistoia y Venecia, a la vez que se detectaron ventas realizadas en las regiones italianas de Lombardía, Piamonte, Véneto, Friuli-Venecia Julia, Liguria, Emilia Romaña, Toscana, Umbría, Lacio, Campania, Apulia, Basilicata y Sicilia.

Los sospechosos están acusados de asociación criminal con el objetivo de falsificar y comercializar arte contemporáneo, con un perjuicio económico estimado en más de 200 millones de euros.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

Por Victoria H.M. Un reciente informe de la organización Germanwatch revela un mapa letal del riesgo climático global:...

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

Por Sandra M.G. España se ha visto gravemente afectada por eventos meteorológicos extremos que se han agravado en los...

Embajada de Brasil inicia actividades por el Mes de la Conciencia Negra con muestra gratuita de capoeira en Santiago

La actividad, organizada junto al Museo del Sonido y el Centro Cultural Valpoeira, incluirá una demostración de roda...