Miércoles, Octubre 8, 2025

Pinturas rupestres de Bashkortostán en la lista de Patrimonio mundial

Compartir:

(Moscú) Los dibujos rupestres de la cueva de Kapova (Shulgan-Tash), del río Bélaya en la república rusa de Bashkortostán fueron incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, informó hoy la agencia Sputnik.

Según la nota publicada este domingo, las pinturas rupestres de Shulgan-Tash, perteneciente a la Federación de Rusia, fueron incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, por decisión de la organización tras la 47 sesión del Comité del Patrimonio Mundial en París.

La cueva, de 165 metros de profundidad y casi cuatro kilómetros de longitud, es conocida por sus imágenes hechas por el hombre prehistórico que datan del Paleolítico. Los científicos rusos descubrieron y describieron más de 200 dibujos, en su mayoría realizados con ocre, que representan animales y figuras antropomorfas.

«Más de 200 imágenes coloridas creadas hace unos 16. Mil ó 20 mil años pueden considerarse, con razón, nuestro patrimonio común. Esto nos recuerda la unidad del origen espiritual de la humanidad, que se manifiesta en la diversidad de culturas de diferentes pueblos», declaró el representante permanente de Rusia ante la Unesco, Rinat Aliautdínov

El descubrimiento de estas pinturas rupestres fue un acontecimiento importante en el mundo de la arqueología: anteriormente se creía que los dibujos de animales fósiles del Paleolítico eran característicos únicamente de Europa Occidental. Ejemplos similares de arte rupestre antiguo solo se encuentran en Francia y España.

Gracias a su descubrimiento, la cueva de Kápova adquirió la categoría de importante complejo histórico y cultural, único en su tipo en Europa del Este.

La cueva Shulgan-Tash, como se la llama en idioma bashkir, es una de las kársticas de varios pisos más grandes de los Urales. El zoólogo Alexandr Riumin descubrió aquí dibujos de pueblos primitivos. Representaban mamuts, caballos, camellos, sus hogares y figuras geométricas.

A la entrada se encuentra un lago azul de 80 metros de profundidad. Para reducir el impacto antropogénico en el microclima de la cueva y las imágenes originales de los artistas primitivos, en julio de 2022 se construyó el complejo histórico-cultural Shulgan-Tash, el único museo de arte rupestre del Paleolítico en Rusia.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ochenta mil empleados del sector privado hicieron mal uso de licencias médicas

Más de 80 mil empleados chilenos del sector privado viajaron al exterior cuando estaban con licencia por enfermedad,...

“Osos andinos’ de Ecuador son de la misma población genética, informó el ‘Instituto Nacional de Biodiversidad’ (Inabio)

El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador informó este martes un hallazgo relevante sobre los osos andinos...

Día Internacional del Pulpo 2025

Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo, una fecha dedicada a reconocer y celebrar...

Lluvias extremas por el cambio climático y el exceso de basura desbordan el drenaje de Ciudad de México

Las lluvias extremas que han azotado recientemente a la Ciudad de México han puesto de manifiesto la vulnerabilidad...