Entre 2008 y 2023, la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido responsable de derrames y fugas de hidrocarburos en 777 sitios a lo largo del país latinoamericano, informa el diario ‘El Universal’, citando datos del Inventario nacional de sitios contaminados y remediados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El medio destaca que, pese a que en la mayoría de los lugares afectados se probó un programa de remediación, únicamente se ha reparado el impacto en el 14% de los casos.
Además, revela la nota, en los 112 sitios en los que Pemex reparó el daño se tardó, en promedio, cuatro años. Los tres estados más afectados son: Veracruz, con 344 sitios dañados, Tamaulipas, con 135, y Tabasco, con 64.
“En todos los casos, la tendencia nacional se repite: solo uno de cada 10 lugares recibe atención a los daños en materia ambiental”, dice el medio.
Si bien los daños que la contaminación por hidrocarburos han ocasionado se extienden por una superficie de 6.795.000 metros cuadrados, la verdadera magnitud del desastre es tridimensional, según el artículo, toda vez que el volumen que calculan las autoridades es de 13,3 millones de metros cúbicos.
Dicho de otra manera, los hidrocarburos derramados se filtran en el subsuelo y en las fuentes hídricas del país.
A lo anterior se suma que, desde 2019, Pemex no ha reportado ninguna remediación ambiental producto de su actividad. Incluso, a partir de 2017 se observa un descenso drástico de los sitios contaminados atribuidos a la compañía, hasta llegar a cero en 2018, de acuerdo a la nota, lo que contrasta con casos como el derrame de combustóleo en Juandhó, Hidalgo, en agosto de 2020.
Dicho incidente, ocurrido durante maniobras de mantenimiento, contaminó los canales de riego de los campos de cultivo de al menos seis municipios, recuerda el medio.
“Otro caso es el de octubre de 2022, cuando cuatro playas de Salina Cruz, Oaxaca, enfrentaron los efectos de un derrame de hidrocarburos de 10 kilómetros de largo, atribuible a la paraestatal”, señala la nota.
“Incluso se difundieron imágenes y videos de animales cubiertos con petróleo, entre ellos tortugas y aves”, añade.
El Maipo/Sputnik



