Martes, Octubre 21, 2025

Petro: ¿Volveremos a los tiempos de las dictaduras?

Compartir:

Bogotá, 25 abril. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reflexionó hoy sobre la necesidad de regresar hacia la reconstrucción democrática de América Latina, pues nuestra incapacidad nos llevará de nuevo a las dictaduras del pasado siglo.

Al abrir la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, convocada por Colombia, el mandatario insistió en tener presente el significado de la democracia, la historia común de la región, y qué se debe hacer para no regresar nunca a ese pasado de millones de personas torturadas y desaparecidas.

Nos podremos entender, tendremos posibilidades de entendimiento o volveremos a los tiempos de las dictaduras, reflexionó.

Exhortó Petro una y otra vez a convivir. Nos podemos entender, abrir un diálogo democrático y un proyecto democrático, destacó.

Para el presidente colombiano, uno de los objetivos de esa conferencia es definir y recomendar si vamos hacia el amor o hacia la guerra. La historia de América Latina está en manos de nuestros pueblos, destacó.

En otro momento explicó que lo acontecido en Venezuela, Colombia, Ecuador, en Bolivia, Brasil y Honduras puede marcar un camino hacia la destrucción. Vayamos hacia la reconstrucción democrática de América Latina, insistió.

Para el jefe de Estado, la recomendación colombiana es la entrada de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, grupo del que salió en 2012.

Exigió a la par, que se construya un cronograma para levantar las sanciones económicas contra Caracas. Venezuela y Colombia debemos andar sobre rieles, que decidan sin presiones.

Son los venezolanos quienes decidirán su próximo futuro, subrayó.

Con anterioridad al argumentar sobre la democracia, instó a los participantes, a pocos metros de la habitación utilizada por Manuelita Sáenz y el libertador Simón Bolívar, a pensar en su relación unida en el amor y la guerra.

Ese salón contiguo, donde Bolívar vivió el amor y se escapó de la muerte, bien podría ser un escenario energético para encontrar soluciones, subrayó.

Representantes de 10 países latinoamericanos y caribeños asisten a la conferencia dirigida a contribuir con la reanudación del diálogo entre todos los sectores en esa nación suramericana.

Por Latinoamérica participan delegaciones de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Honduras, México y San Vicente y las Granadinas.

A estas se suman Turkiye y Sudáfrica, así como las otras dos naciones de América del Norte.

También invitados de Alemania, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal y el Reino Unido y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...