Jueves, Abril 17, 2025

Petición de despliegue militar en las calles genera polémica

Compartir:

Una gran polémica suscita hoy en el país la petición del alcalde de la capitalina comuna de Maipú, Tomás Vodanovic, de desplegar militares en las calles con el fin de enfrentar la delincuencia y la violencia.

En opinión de la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, en materia de seguridad quienes están mejor preparados para abordar la problemática son las policías, tanto la de Investigaciones como los Carabineros.

Ante un crimen que está más organizado, consideró necesario elevar las capacidades de investigación y medios logísticos, y seguir avanzando en mejoras legislativas, presupuestarias y también operativas.

“Tenemos una situación compleja en muchos barrios de nuestro país, particularmente en la Región Metropolitana”, reconoció, por su parte, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.

No obstante, consideró la también senadora que el armamento, las condiciones y la preparación de las Fuerzas Armadas para enfrentar al enemigo, no es la adecuada para estar en los barrios donde hay niños y civiles transitando.

Por el contrario, el diputado del Partido de la Gente, Rubén Oyarzo, señaló que llevan más de un año pidiendo estado de excepción para la Región Metropolitana.

“Tenemos que sacar los militares a la calle, tenemos que tomar decisiones difíciles”, dijo.

El alcalde de Maipú se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, para solicitarle apoyo del ejército luego de que el fin de semana un menor de 16 años falleciera en una balacera ocurrida en su comuna.

En el encuentro, la titular del Interior señaló la necesidad de tramitar el proyecto de infraestructura crítica enviado por el Gobierno al Congreso para poder desplegar Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad en zonas urbanas, mediante presencia disuasiva en algunos puntos.

La iniciativa apunta a destacar efectivos en instalaciones estratégicas y que presten servicios básicos como abastecimiento, telecomunicaciones, salud, centrales eléctricas, entre otros.

Interrogada sobre el tema, la ministra de Defensa, Maya Fernández, recordó que el despliegue militar existe actualmente en la llamada Macrozona Sur y en la quinta región, luego de los incendios forestales que afectaron a Valparaíso.

“El ideal es que en algún momento nuestro país tenga tranquilidad para no necesitar despliegues militares. Hay una demanda en materia de seguridad que tiene muy preocupada a la población. Nuestro rol como autoridades es que la gente viva lo más tranquila posible”, concluyó.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ministro de Justicia no descarta el asesinato de Pablo Neruda

El Ministro de Justicia, Jaime Gajardo, informó hoy que un peritaje reveló la presencia inusual de agentes tóxicos...

Cuatro detenidos en el aeropuerto Pudahuel por narcotráfico

Carabineros de Chile detuvo hoy en el aeropuerto internacional de Santiago a cuatro personas que habían ingerido en...

Sindicatos filipinos piden protección ante aranceles de Donald Trump

(Manila) El Congreso de Sindicatos (TUCP) de Filipinas, instó hoy al presidente Ferdinand Marcos Junior a crear un...

China respalda reunión de Consejo de Seguridad para evaluar aranceles

(Beijing) China respaldó hoy la convocatoria a una reunión no formal del Consejo de Seguridad de la ONU...