(Buenos Aires) La semana comienza hoy en Argentina con persistente incertidumbre sobre la economía, las finanzas y los mercados bursátiles, tal como terminó la pasada presionada con inestabilidad cambiaria, igual en los mercados bursátiles y el creciente riesgo país.
La cotización récord del dólar ante el alicaído peso al cierre del viernes generó incertidumbre y alimentó la preocupación por la estabilidad financiera. El presidente Javier Milei debe viajar esta noche, según lo previsto, a Estados Unidos en busca de un salvataje financiero, otro préstamo para pagar deuda, con más deuda y con su anuncio animar el mercado.
Siempre que el dólar empieza a subir, con una dinámica que es habitual ante la proximidad de elecciones –las legislativas nacionales están fijadas para el 26 de octubre-, las tensiones e inquietudes en el mundo financiero se hacen sentir rápidamente. El gran temor en la Casa Rosada radica en que una marcada devaluación del peso haga disparar la inflación.
Hasta ahora, el reciente ascenso del valor del dólar ante la moneda nacional no se trasladó con fuerza de inmediato al nivel de precios al público.
Las tasas de interés que elevó el ministro de Economía, Luis Caputo, en pesos se mantienen demasiado elevadas y desalineadas del proceso de desinflación, lo que distorsiona el funcionamiento del mercado financiero y golpea a las empresas, advierten varios economistas.
Milei viaja a Nueva York con su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el ministro Caputo y el vocero Manuel Adorni con la apuesta de revertir el clima negativo que se intensificó tras la derrota del gobierno en los comicios bonaerense del pasado 7 de septiembre.
Para ello esperan obtener de la administración de Donald Trump un préstamo que asegure el pago de los vencimientos de deuda y fortalezca las reservas del Banco Central. El equipo ejecutivo argentino aspira a 30 mil millones de dólares, pero puede ser menos.
Todo está en dependencia –indican analistas- en cuánto está dispuesto a conceder quienes hoy gobiernan a Argentina, pues Washington no da nada a cualquier precio.
¿Y cuál sería ese precio para Argentina? Entregar minerales críticos para la industria norteamericana, energía nuclear, abrir la puerta a sus programas de Inteligencia Artificial (IA) y, sobre todo, detener los negocios y transacciones con China, señalan varios medios de prensa.
Incluso, el canal TN llegó mencionar que Trump está interesado en acciones de la petrolera YPF y en el yacimiento de Vaca Muerta.
Sergio Serrichio escribió para Infobae que “amén de su cercanía ideológica, (Milei) preside un país cercano a la Antártida, de extensa costa sobre el Atlántico Sur y potencial proveedor de bienes y servicios clave para Estados Unidos en el marco de su puja estratégica con China”.
De hecho, ya el gobierno de Milei autorizó a Washington sin la debida y constitucional consulta con el Congreso a establecer bases militares en Tierra del Fuego.
Antes del viaje de Milei a Nueva York, el secretario norteamericano del Tesoro, Scott Bessent, recién describió hoy en X a Argentina como “un sistemáticamente importante aliado en América Latina”, por lo que “el Tesoro de EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyarla”.
Tras conocerse el mensaje de Bessent, Milei respondió: “Enorme agradecimiento a @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional…”
El Maipo/PL