Jueves, Julio 31, 2025

Peñaflor inaugura el primer Sendero Poético de la provincia en su Reserva Natural Municipal

Compartir:

Por Sabrina Quezada, Periodista y voluntaria de Mapuko.

Con música en vivo, versos entre los árboles y una profunda conexión con la naturaleza, el pasado sábado 31 de mayo fue oficialmente inaugurado el Sendero Poético en la Reserva Natural Municipal (RENAMU) de Peñaflor. La ceremonia contó con la presencia del alcalde Rodrigo Cornejo; los concejales Sebastián Contreras, José Hernán Cárcamo y Guillermo Donoso; representantes de la Unidad de Medioambiente y voluntarios Mapuko que llegaron a celebrar este nuevo hito cultural y ambiental de la comuna.

La jornada comenzó con un recorrido por el sendero, donde cada uno de los poemas instalados fue interpretado por destacados músicos nacionales. Ocho artistas dieron vida a las composiciones con melodías que acompañaron el caminar de los asistentes: Valentina Inostroza, Benjamín Caro, Eduardo Salazar, Enrique Rodríguez, María Inostroza, Alexander Calderón, Kevin Andrade y Emma Madariaga —cantora a lo divino, guitarronera y Tesoro Humano Vivo 2017—, quien emocionó al público al declarar: “Estoy muy emocionada de poder estar acá, donde el canto, la poesía y la naturaleza se unen para concientizar”.

Recorrido del Sendero Poético, fotografía Sabrina Quezada.

El alcalde Cornejo destacó el compromiso de la organización Mapuko, que desde 2019 trabaja por la conservación del entorno ribereño: “Estoy feliz. Es una mañana distinta de sábado, acompañando esta inauguración que pone décimas, cuartetas y canto a lo poeta en un espacio natural único. Este tipo de iniciativas nos ayudan a cuidar el corazón verde de la comuna”, expresó la máxima autoridad comunal.

Desde la RENAMU, Mitzi Liberona, administradora de la reserva, también dio unas palabras en la ceremonia de bienvenida, recalcando que el sendero contribuirá a fortalecer la educación ambiental que realizan desde la administración “Nos va a ayudar en nuestra labor de sensibilización, acercando la cultura y la naturaleza a los visitantes”.

Por su parte, el gestor del proyecto, Kevin Andrade, profesor de música y voluntario activo de Mapuko, compartió detalles sobre el proceso de creación y agradeció el apoyo recibido: “Estoy muy feliz, satisfecho y con el corazón llenito. Este sendero es un sueño hecho realidad”, dijo emocionado.

Una idea nacida del amor por la naturaleza y el arte

El Sendero Poético no solo es una intervención artística en un espacio natural, sino también el resultado de una historia de compromiso comunitario. Kevin Andrade Miranda, impulsor del proyecto, comenzó a participar activamente en las jornadas de limpieza organizadas por Mapuko en “Los Pozones” —como era conocido popularmente el sector antes de su declaración como reserva en 2021—. Inspirado por el Sendero Poético Aliwen Mahuida del Parque Nacional Río Clarillo, el joven músico visualizó un espacio similar en Peñaflor.

Con apoyo de Mapuko, la idea tomó forma a través de un proceso completamente autogestionado: completadas, rifas y trabajo voluntario permitieron reunir fondos y construir los carteles poéticos que hoy adornan el lugar. La instalación se realizó en mayo de 2025 con la ayuda de miembros de la agrupación.

Voluntarios de Mapuko trabajando en la instalación del Sendero Poético. Fotografía Sabrina Quezada

Para Claudia Sagredo, una de las líderes de Mapuko, este proyecto refleja el espíritu de la organización: “El Sendero Poético tiene un significado muy grande para nuestra agrupación, porque refleja lo que es Mapuko: naturaleza y comunidad”, afirmó.

Décimas que nacen del territorio

Además de sus propias composiciones, Kevin quiso sumar la voz de la comunidad. Para ello, realizó talleres gratuitos de escritura de décimas, una forma poética tradicional de nuestro país. Así nació el concurso “Décimas Ribereñas”, que reunió nueve obras, de las cuales se seleccionaron cuatro ganadoras que hoy forman parte del recorrido.

Los poemas seleccionados fueron:

  • “Sinfonía entre bosque y río”, de Daniela Morales (1° lugar)
  • “Convención de las aves del humedal”, de José Ruiz Quinteros (2° lugar)
  • “Picaflor chico”, de Enrique Rodríguez Navarro (3° lugar, empate)
  • “Senderos”, de Pablo Bustos Fica (3° lugar, empate)

Junto a las composiciones de Kevin Andrade, estas décimas aportan una mirada sensible al paisaje de la RENAMU, invitando a reflexionar y contemplar la naturaleza desde el arte.

Visita el Sendero Poético

El Sendero Poético es una nueva invitación para los visitantes de la Reserva Natural Municipal de Peñaflor. Un espacio donde el arte, la cultura y el medioambiente se entrelazan para ofrecer una experiencia única. La comunidad está llamada a recorrerlo con respeto, cuidar sus elementos y dejarse emocionar por el canto de la naturaleza.

Además, el próximo domingo 8 de junio, Mapuko realizará un recorrido guiado abierto a la comunidad.

Para El Maipo/Sabrina Quezada

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

“Milei no tiene con quién perder”: el Gobierno argentino se encamina a su primera prueba electoral

Por Juan Lehmann Argentina recorre el camino hacia las elecciones legislativas de medio término en un escenario signado tanto...

“La guerra no avisa”: ¿Por qué Perú quiere reflotar su industria militar?

El Gobierno de Perú anunció un plan para modernizar a sus Fuerzas Armadas que contempla la fabricación propia...

Día Mundial de los Guardaparques 2025

El 31 de julio es la fecha que se acordó a modo de homenaje para recordar y poner...

Ejército ruso toma la ciudad de Chásov Yar en Donetsk

(Moscú) Las unidades del Ejército ruso, implicadas en la operación militar especial, se hicieron con el control de...