Sábado, Enero 18, 2025

Parlamentarios expresan apoyo a Estrategia Nacional del Litio

Compartir:

Parlamentarios y distintas agrupaciones políticas chilenas apoyaron hoy la Estrategia Nacional del Litio, anunciada por el presidente Gabriel Boric, que plantea la creación de una empresa estatal y la colaboración público privada en la explotación del mineral.

El plan, que busca convertir al país en el principal exportador del llamado oro blanco en el mundo, contempla la participación del Estado en todo el ciclo productivo, promover la industrialización y determinar las áreas protegidas donde no se explotarán las reservas.

En opinión de la diputada Gael Yeomans, del partido Convergencia Social (CS), la creación de una empresa pública para la explotación del mineral lo que posibilitará al país avanzar hacia una economía más justa.

Del mismo modo, el senador Daniel Núñez, del Partido Comunista de Chile (PCCh), con este anuncio el mandatario cumple uno de los compromisos del programa de Gobierno.

La estrategia “permitirá a Chile crear productos con mayor valor agregado y también contribuirá a la protección socio ambiental de los salares”, escribió Núñez en su cuenta de Twitter.

Para el militante del PCCh y exconstituyente Marcos Barraza, esta política ayudará a fundar una industria para el desarrollo, ya que seguir siendo meros exportadores de materias primas al país no le significa ningún beneficio real.

En las bancadas parlamentarias del Frente Amplio y del PCCh, el Frente Regionalista Verde Social, Acción Humanista e Independientes, existe consenso en que la nueva estrategia “generará más riqueza, desarrollo económico y sostenible desde Chile hacia el mundo”.

Según analistas, la demanda de ese recurso natural aumentará en un 25 por ciento este año, impulsada por el mercado de los vehículos eléctricos y de las baterías de teléfonos móviles y computadoras portátiles.

Durante una alocución desde la región de Antofagasta, el presidente Boric el Mandatario afirmó que, “el litio nos presenta una gran oportunidad para el desarrollo que no podemos desaprovechar y tenemos que hacerlo distinto a como lo hemos hecho antes”, agregando que, “hemos definido que el Estado esté presente en todo el ciclo productivo del litio. Y, por eso, vamos a enviar al Parlamento, después del proceso participativo, el proyecto de ley para crear una Empresa Nacional del Litio y el Comité Corfo del Litio y Salares asegurando, también, su sustentabilidad en el mediano y largo plazo”.

En el mismo sentido, el presidente dijó: “cuando hablamos de desarrollo, estamos pensando en el bienestar de todos los habitantes, no de unos pocos. Estamos pensando en que la riqueza de nuestro territorio sea mejor distribuida”

Boric hizo las declaraciones poco después de que el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Ricardo Mewes, planteara que esperaban mayor participación del sector privado en la estrategia para impulsar la industria del metal blando.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Región del Ñuble lidera proyecto ONU que conectará con internet a comunidades rurales

Transformar la vida de las personas a través de la digitalización es el objetivo de "Comunidades Conectadas", un...

PIB de China crece 5% en 2024 y cumple meta anual

(Beinjing) El producto interno bruto (PIB) de China creció un 5 por ciento interanual en 2024, cumpliendo...

El FMI estima que la economía global crecerá 3,3% en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía mundial crecerá 3,3% en 2025 y 2026, lo cual...

Trump sostiene su primera llamada con Xi antes de asumir el poder: ¿sobre qué hablaron?

A tres días de retornar a la Casa Blanca, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, telefoneó...