Panamá acoge hoy el III Congreso de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
De acuerdo con una nota oficial, durante ese foro también sesionará el Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad.
Para el Ministerio de Ambiente (Miambiente), según el comunicado, ambos encuentros hasta el próximo viernes, permitirán fortalecer los conocimientos, capacidades técnicas y la cooperación regional en materia de restauración forestal y biodiversidad, impulsando el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estrategias innovadoras que favorezcan la recuperación de ecosistemas degradados. El titular de Miambiente, Juan Carlos Navarro, dijo a la prensa que la cita representa una oportunidad única para que Panamá y la región centroamericana fortalezcan su compromiso ambiental, compartan avances científicos y construyan de manera conjunta soluciones efectivas ante la crisis ecológica global.
“La restauración de los ecosistemas no es solo un deber ambiental, sino una responsabilidad intergeneracional”, remarcó el funcionario.
Navarro reafirmó el compromiso del istmo con liderar el camino hacia un desarrollo sostenible, basado en el respeto por la naturaleza y el fortalecimiento de las comunidades.
Según la convocatoria, el evento reunirá a delegados de entidades gubernamentales, organismos regionales e internacionales, agencias de cooperación, academia, centros de investigación, organizaciones de base comunitaria, expertos en restauración, cambio climático y biodiversidad.
También estarán representaciones de organizaciones no gubernamentales, comunidades indígenas, sector privado, juventudes, voluntariado ambiental, periodistas, comunicadores y creadores de contenido sobre estos asuntos.
Entre los temas a tratar sobresalen la relación entre los bosques y los asentamientos humanos, su manejo y conservación; así como los desafíos en la gobernanza de los territorios boscosos y la industria forestal y su rol en el mercado, entre otros.
Miambiente extendió la invitación a todos los sectores de la sociedad a formar parte de este espacio de diálogo, aprendizaje y compromiso con el presente y futuro ambiental de nuestra región.
El Maipo/PL