Sábado, Abril 26, 2025

Países ricos usan más recursos naturales con mayor impacto climático

Compartir:

Los países ricos utilizan seis veces más recursos naturales y generan 10 veces más impactos climáticos que los de bajos ingresos, trascendió hoy aquí durante la VI Asamblea de ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6).

En un informe presentado en esta última jornada de esta cita global por el Panel Internacional de Recursos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), se reveló que el uso de patrimonios per cápita y los impactos ambientales relacionados con las naciones más pobres se han mantenido relativamente bajos y casi sin cambios desde 1995.

“Al mismo tiempo, los países de ingresos medianos altos, han duplicado el uso de recursos en los últimos 50 años, debido a su propio crecimiento en infraestructura y a la reubicación de procesos intensivos en recursos desde los países de ingresos altos”, indica el texto.

De acuerdo con el documento, la extracción de los recursos naturales de la Tierra se triplicó en las últimas cinco décadas, en relación con la construcción masiva de infraestructura en muchas partes del mundo y los altos niveles de consumo de materiales.

Además, las previsiones indican que esas actividades aumenten en un 60 por ciento para 2060 y podría descarrilar los esfuerzos para lograr no sólo los objetivos globales en materia de clima, biodiversidad y contaminación, sino también la prosperidad económica y el bienestar humano.

La Perspectiva de Recursos Globales 2024, desarrollada por el Panel Internacional de Recursos con autores de todo el mundo concluye que el crecimiento en el uso de riquezas naturales desde 1970, pasó de 30 a 106 mil millones de toneladas utilizados en promedio por persona cada día.

En general, la extracción y el procesamiento de esos bienes representan más del 60 por ciento de las emisiones que calientan el planeta y el 40 por ciento de los impactos de la contaminación del aire relacionados con la salud.

Por ejemplo, la extracción y utilización de biomasa (cultivos agrícolas y silvicultura) simbolizan el 90 por ciento de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico relacionados con la tierra, así como un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“La triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida de naturaleza y contaminación está impulsada por una crisis de consumo y producción insostenibles. Debemos trabajar con la naturaleza, en lugar de simplemente explotarla”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma.

Por su parte, Janez Potočnik, copresidente del Panel Internacional de Recursos, aseveró que la humanidad no debe aceptar satisfacer sus necesidades o estimular el éxito económico basado en la extracción.

La Perspectiva de Recursos Globales 2024 exigió cambios radicales en las políticas para que la humanidad pueda vivir dentro de sus posibilidades y reducir este crecimiento proyectado de recursos. su uso en un tercio, al tiempo que hace crecer la economía, mejora el bienestar y minimiza los impactos ambientales.

La VI Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) cierra sus puertas hoy aquí enfocada en aumentar las acciones multilaterales para hacer frente al cambio climático.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Urgen en Paraguay por ley de juzgados en violencia contra la mujer

(Asunción) La senadora paraguaya Lilian Samaniego, destacó la urgencia de una normativa para la protección a víctimas de...

Presentan libro del genocidio al Estado Palestino en el Club Sirio

Por Carmen Esquivel Con gran afluencia de público, fue presentado en Santiago el libro "Del genocidio al Estado Palestino",...

Creció producción de cobre en Chile, pero bajaron ingresos fiscales

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco), informó hoy los resultados de sus operaciones en el primer trimestre de...

Individualización y acción colectiva en la nueva modernidad. Repensando la acción política de las izquierdas. Por Eugenio Rivera Urrutia

La izquierda no termina de concordar en una concepción moderna del individuo y su relación con la sociedad...