Jueves, Noviembre 13, 2025

Países del Caribe (CARICOM) y alianza con África oportunidad para el desarrollo 

Compartir:

(Addis Abeba) La secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett, subrayó hoy la urgente necesidad de fortalecer la alianza con África para abordar los desafíos compartidos.

Barnett, al inaugurar la Segunda Cumbre África-Caricom en la sede de la Unión Africana, hizo hincapié en lo crucial de la promoción conjunta de los problemas globales, el aumento del comercio y la inversión, y la mejora de las conexiones de transporte.

Al referirse a la vulnerabilidad compartida de ambas regiones al cambio climático, una crisis de la que tienen una responsabilidad mínima, precisó que «juntos representamos aproximadamente el seis por ciento de las emisiones globales, pero soportamos una carga excesiva del impacto».

Convocó a la promoción conjunta de la reforma de la infraestructura financiera internacional, fundamentando este esfuerzo en la Iniciativa de Bridgetown, con el objetivo de asegurar los recursos necesarios para la resiliencia y la adaptación al cambio climático.

Enfatizó la importancia de un Acuerdo Multilateral de Servicios Aéreos y acogió con satisfacción las acciones bilaterales existentes, citando la iniciativa conjunta entre Antigua y Barbuda y Nigeria para la aerolínea regional caribeña LIAT 2020 como un ejemplo positivo de una solución para los viajes interinsulares.

Barnett explicó que el fortalecimiento del comercio y la inversión es crucial para el potencial de desarrollo de ambas regiones, y afirmó que consolidar la alianza entre África y Caricom sería un testimonio de los beneficios de la cooperación Sur-Sur.

Consolidar aún más esta alianza sería un testimonio de los enormes beneficios de la cooperación Sur-Sur, que se ha convertido en una necesidad urgente incluso en los rápidos cambios del orden internacional. También refleja la realidad de nuestro mundo contemporáneo”, acotó.

Por otra parte, mencionó la historia compartida de ambas regiones en sus luchas por la independencia y la autodeterminación, subrayando que la creciente alianza es un reflejo de su realidad contemporánea y un camino hacia un futuro más próspero.

Sobre el tema de la cumbre, lo consideró oportuno.

Esta cumbre destaca la injusticia del régimen colonial y la trata transatlántica de esclavos, y reconoce que debemos unirnos en nuestra exigencia de una compensación justa por las prácticas de explotación que traumatizaron y perjudicaron a millones de personas a ambos lados del Atlántico”, concluyó.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...