Sábado, Septiembre 13, 2025

ONU pide esfuerzos para apoyar a niños en Haití

Compartir:

La Organización de Naciones Unidas (ONU) mantiene hoy sus esfuerzos para apoyar a los niños en Haití, donde al menos 2,6 millones de menores necesitan asistencia vital.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, siglas en inglés) alerta en un reciente informe que el número de niños haitianos que necesitan ayuda humanitaria aumentó en medio millón durante los últimos dos años.

Las cifras se incrementan a la par de la violencia armada, combinado con el resurgimiento del cólera, la inseguridad alimentaria y la inflación, que limitan el acceso a servicios esenciales como la salud, nutrición, agua e higiene y educación para millones de infantes y sus familias.

Por ello, el organismo de ONU aboga por extender su respaldo con una contribución mayor.

De acuerdo con sus estimaciones, la respuesta humanitaria de la agencia en Haití recibió alrededor del 40 por ciento de los fondos necesarios el año pasado.

Esta cifra la convierte en el llamamiento con menos fondos de la operación de emergencia de Unicef en América Latina y el Caribe.

La organización apoya los esfuerzos por vacunar contra el cólera, reforzar la divulgación de buenas prácticas de salud, el acceso al agua potable, así como programas para la educación y a la atención médica, en particular a niños.

Sin embargo, estos resultan insuficientes en el panorama desolador que enfrenta la nación.

“Esta es una de las épocas más difíciles para ser niño, niña o adolescente en Haití desde el terremoto de 2010, y la situación empeora día a día”, reconoció Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe durante una reciente visita al país.

“Con un acceso limitado a agua potable, alimentos asequibles, atención sanitaria básica y protección, los niños, niñas, adolescentes y sus familias están llegando a un punto crítico”, agregó citado por ONU.

A juicio del representante, es urgente un apoyo adicional para evitar una situación humanitaria peor en los próximos meses.

“La asistencia humanitaria (…), uno de los pocos salvavidas que les quedan, es un «tope» que impide que el país entre en una espiral de disturbios sociales, inseguridad, inestabilidad y más pobreza”, afirmó Conille.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Milei profundiza su agenda tras la derrota electoral y veta tres leyes del Congreso

Por Juan Lehmann El Gobierno argentino frenó un conjunto de normas aprobadas por amplia mayoría en el Parlamento. La...

Melipilla: autoridades implementan completo plan de seguridad fiestas patrias

El delegado presidencial provincial de Melipilla destacó las medidas gubernamentales para garantizar celebraciones seguras, mientras se espera el...

Tailandia amplía su programa de modificación del clima para combatir la sequía

El Departamento de Lluvia Real y Aviación Agrícola es responsable de la implementación del programa Tailandia está ampliando su...

China presentó el Índice de Comercio de los países BRICS para evaluar el comercio mutuo

El modelo de análisis incluye cuatro indicadores: escala, estructura, innovación y potencial En China se desarrolló el Índice de...