Jueves, Julio 31, 2025

ONU pide duplicar esfuerzos para transformar sistemas alimentarios

Compartir:

(Addis Abeba) Naciones Unidas pidió a los países duplicar los esfuerzos para transformar los sistemas alimentarios, describiéndolos como una de las mayores soluciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reseñó hoy la Ethiopia News Agency.

El llamado centró la intervención de la secretaria general adjunta de la ONU, Amina J. Mohammed, al clausurar la víspera el Segundo Balance de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de ese organismo multilateral (Unfss+4) que durante tres días sesionó copatrocinado por los gobiernos de Etiopía e Italia.

Mohammed elogió el creciente impulso de la transformación de las cadenas alimentarias, pero advirtió que con sólo cinco años para 2030, el hambre y la desnutrición persisten. Las conmociones climáticas, el conflicto, la deuda y la desigualdad están ampliando las grietas en nuestros sistemas, advirtió.

Recordó que el proceso de la Cumbre de los Sistemas Alimenticios de las Naciones Unidas se puso en marcha en 2021 en medio de una pandemia para catalizar la acción nacional y mundial para que esas actividades sean más inclusivas, resilientes y sostenibles.

Destacó varias áreas de progreso y pidió una acción urgente y coordinada, teniendo en cuenta que la alimentación y la agricultura son ahora parte de los planes climáticos de 168 países y con un potencial para reducir las emisiones y crear resiliencia.

Más de 170 países ejecutan programas de comidas escolares, subrayó. No se trata sólo de comidas, sino de inversiones en niños, nuestros agricultores y el futuro, aseveró.

La representante de la ONU pidió además la inclusión de los jóvenes, los pueblos indígenas, las mujeres y las comunidades marginadas. “Estos son compromisos poderosos para transformar los sistemas alimentarios para las personas y el planeta que has ayudado a inspirar», recalcó.

Reveló que más de 37 millones de niños menores de cinco años se enfrentarán a la desnutrición aguda este año, y casi 10 millones de ellos padecerán emaciación severa, la forma más letal de esa condición.

Ante el alarmante panorama, convocó a los países y socios a ir más allá de las intervenciones a corto plazo y adoptar soluciones transformadoras impulsadas localmente. Reconoció, al mismo tiempo, a los Estados que integran la resiliencia en las estrategias nacionales y combinan el conocimiento tradicional con la ciencia para reconstruir los sistemas alimentarios.

Concluyó con un llamado a fortalecer el multilateralismo y generar oportunidades “para y con quienes más lo necesitan”. Nuestro movimiento demostró lo que es posible cuando trabajamos juntos de manera deliberada entre sectores, partes interesadas y países con un propósito común.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

Por Victoria H.M. El pasado año, Brasil se enfrentó a una preocupante ola de violencia que afectó gravemente a...

Inauguran en Panamá XLV edición de Feria Nacional de Artesanías

(Ciudad de Panamá) Bajo el lema “Herencia: saberes ancestrales”, el Ministerio de Cultura (Micultura) de Panamá inaugura la...

“Milei no tiene con quién perder”: el Gobierno argentino se encamina a su primera prueba electoral

Por Juan Lehmann Argentina recorre el camino hacia las elecciones legislativas de medio término en un escenario signado tanto...

“La guerra no avisa”: ¿Por qué Perú quiere reflotar su industria militar?

El Gobierno de Perú anunció un plan para modernizar a sus Fuerzas Armadas que contempla la fabricación propia...