(Ramala) Una agencia de la ONU criticó hoy en duros términos la ofensiva del Ejército israelí contra la norteña ciudad de Gaza por las consecuencias para casi un millón de palestinos que viven o están refugiados allí.
Los sucesos actuales en esa urbe representan “lo más peligroso desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023”, estimó Adnan Abu Hasna, portavoz del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa).
En declaraciones a la televisora Al Jazeera, alertó que casi un millón de palestinos “están siendo empujados a un área de menos de 20 kilómetros cuadrados”.
Las personas se niegan a abandonar la ciudad y escapar al sur por varias razones, entre ellas porque no tienen dinero y tampoco hay alojamientos en la región meridional, subrayó.
Los ciudadanos están agotados y hambrientos, y no puede desplazarse, afirmó el funcionario de Unrwa.
Abu Hasna recordó que los habitantes de esa localidad vivieron una amarga experiencia cuando fueron obligados a marchar hacia el sur a principios del conflicto antes de que se les permitiera regresar al norte durante la tregua de enero último.
Hay un colapso casi total del sistema humanitario en la ciudad, los servicios municipales son casi inexistentes, subrayó.
Según Adi Ben Nun, director del Sistema de Información Geográfica de la Universidad Hebrea, el 80 por ciento de los edificios de esa urbe fueron destruidos por el Ejército israelí tras 23 meses de guerra.
Más de 36 mil fueron derribados por los sistemáticos ataques castrenses, explicó al Canal 12 el especialista, que se basó en análisis satelitales.
Los barrios de Shati, Nasser y Shuja’iyya quedaron completamente destruidos, mientras que en los vecindarios de Rimal y Al-Tufah, así como en partes del campo antiguo, quedan en pie del 25 al 39 por ciento de los edificios, y en la zona de Daraj hasta 40 por ciento.
A principios de agosto, el gabinete de seguridad israelí aprobó un plan presentado por el primer ministro Bejamin Netanyahu para reocupar el enclave costero en varias fases, la primera de las cuales comenzará con la ciudad de Gaza y zonas aledañas, pese al rechazo internacional a la maniobra.
Para tal fin, las Fuerzas Armadas comenzaron a llamar a filas a unos 60 mil reservistas que participarán en la operación, que incluirá hasta cinco divisiones.
Aunque la prensa nacional estima que la campaña comenzará en septiembre, incluso principios de octubre, desde hace semanas se inició el avance por tierra de unidades castrenses en torno a la urbe más poblada de la Franja, una acción que va acompañada por intensos bombardeos.
La ONU estima que la ofensiva terrestre empujará hacia el sur a más de 900 mil palestinos, en medio de fuertes críticas internacionales contra el gobierno de Netanyahu.
El Maipo/PL