Lunes, Agosto 11, 2025

Notable alza de precios en hortalizas, verduras y frutas en Argentina

Compartir:

(Buenos Aires) Los argentinos pagan más caro por verduras, tubérculos y legumbres cuyos precios aumentaron el 4,9 por ciento en julio, respecto a junio, y siguen en ascenso, revela un análisis del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA).

Así, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), muestra una tendencia alcista.

CEPA analiza en su informe la evolución de precios en el Mercado Central y proyecta el impacto en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto, representan el 75,3 por ciento del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).

Incluye también el de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), las cuales representan el 55 por ciento del volumen comercializado.

El segmento de las cuatro frutas más comercializadas en el MCBA muestra un alza en sus precios ponderados de 10,4 por ciento respecto a junio 2025, lo que permite proyectar un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 10,8 por ciento.

Esos aumentos, más el de otros productos, como lácteos, golosinas, quesos, carnes, en el contexto de una pérdida del poder adquisitivo, provocó un desplome del consumo minorista en julio de 5,7 por ciento en todos los comercios, acumulando así cuatro meses consecutivos de caídas, advierte un estudio de la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME).

CEPA detalla que en el segmento de verduras, tubérculos y legumbres en julio la batata, el tomate y la papa sufrieron un aumento en sus precios de 18,2 por ciento, 8,3 y 6,6, respectivamente, mientras que las demás los contrajeron: el zapallo 8,4 por ciento, la cebolla 3,3 y la lechuga 0,5.

Las alzas comerciantes y productores las explican que se deben a la reducción en la superficie sembrada, las adversidades climáticas, la presión de las importaciones y la falta de financiamiento.

A eso se agrega que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas señaló que el costo de la transportación creció 2,56 por ciento, impulsado por mayores gastos en combustible, personal y mantenimiento, acumulando una variación del 14 por ciento de enero a junio de 2025, en tanto el alza interanual es del 32,8 por ciento.

En cuanto a las frutas, en julio todas las especies mostraron incrementos en sus precios. La banana 28 por ciento, el limón (7,7%), la naranja (5,2%) y la manzana (0,3%).

La variación interanual del segmento fue de 20,8 por ciento. El limón mostró la mayor variación interanual: 65 por ciento y a su vez, en lo que va de 2025, acumulo una caída del 70,8 puntos.

Lo anterior sobre la base de los precios en el Mercado Central de Buenos Aires; ahora, los supermercados mostraron un incremento promedio de precios corrientes de las seis especies de hortalizas de 15,9 por ciento respecto del mes de junio.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Descenso a los casilleros del diablo

Por Carmen Esquivel. Aumentar el posicionamiento de Chile como destino para el turismo enológico, es hoy el objetivo del...

UICN: la población de rinocerontes baja un 6,7 por ciento, los ‘blancos’, el peor registro en 20 años

Los rinocerontes están en grave peligro, especialmente a causa de la caza furtiva, que según las últimas cifras...

Finalizaron en Peñaflor talleres de”Arte y cuidados: talleres de arte terapia para jóvenes y cuidadoras”

Finalizaron los talleres impulsados por la Agrupación Lelikelen: "Arte y Cuidados: Talleres de Arteterapia para Jóvenes y Cuidadoras"...

Francia y la polémica de los días feriados

(París) Los eventos extremos, como las olas calor y los incendios forestales, suelen acaparar la atención mediática en...