La candidata a la presidencia del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, cerró hoy su campaña con un acto ante un poco más de 20 mil personas en la histórica Plaza de Maipú, cuando faltan cinco días para las elecciones.
Quiero agradecer a todos los que me acompañan en este momento, donde no solo está en juego una candidatura, sino un proyecto de país que mira el futuro, frente a otros que ponen en el centro el odio, el miedo y la desesperanza, dijo Jara en un discurso ampliamente ovacionado.
La abanderada de ocho partidos de izquierda, socialdemócratas y progresistas, más la Democracia Cristiana, expresó su emoción por la celebración del acto en esta plaza, donde se selló la independencia de Chile de la corona española tras la Batalla de Maipú.
Ante la multitud que abarrotó el lugar, Jara reiteró sus promesas en materia de seguridad, salud, educación y salarios, en caso de ser electa presidenta.
En mi gobierno no solo habrá mayor seguridad pública en los barrios con un enfoque preventivo, sino que además vamos a seguir la ruta del dinero sucio y levantaremos el secreto bancario, dijo.
También reiteró la propuesta de aumentar el ingreso vital hasta los 750 mil pesos (unos 800 dólares) para que las familias puedan llegar a fin de mes.
La aspirante al sillón del Palacio de La Moneda dijo además que durante su administración haría una importante reforma al sistema de salud, que no solo contemple la reducción de las listas de espera para acceder a una cirugía, sino también para mejorar la atención primaria.
El evento contó con la participación de artistas como Juanito Ayala, la Sonora 5 Estrellas, Álvaro Henríquez y Petinellis.
“Estamos viviendo una fiesta democrática esperando el domingo”, declaró a Prensa Latina el presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, quien destacó la importancia de la unidad para conquistar correlaciones favorables a la democracia.
Jara encabeza la intención de votos en la primera vuelta, pero en la segunda el escenario está abierto porque las presidenciales tienen voto obligatorio y se desconoce por qué opción se pronunciarán unos cinco millones de nuevos electores.
El Maipo/PL



