Domingo, Agosto 31, 2025

Multitudinaria marcha por los DD.HH a 50 años del Golpe Cívico Militar

Compartir:

Convocados por organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos, decenas de miles de chilenos marcharon hoy hasta el Cementerio General para recordar a las víctimas de la dictadura y exigir garantías de no repetición.

La romería tuvo lugar cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, tras lo cual se instaló un régimen militar de 17 años, encabezado por Augusto Pinochet.

Para mí, como para cualquier demócrata, es muy importante estar junto a las víctimas y contribuir con este acto ciudadano a no olvidar aquel hecho que produjo tanto terror en miles de personas chilenas y de otras nacionalidades”, declaró a Prensa Latina el juez español Baltazar Garzón.

A instancias de una orden emitida por Garzón, Pinochet fue arrestado en Londres en 1998 por los asesinatos de varios españoles ocurridos en dictadura, detención que marcó un hito en el tratamiento penal a genocidas y autores de crímenes contra la humanidad, si bien el general nunca fue condenado.

Durante su paso por el Palacio de La Moneda, la manifestación estuvo encabezada por el presidente de Chile, Gabriel Boric, el primer mandatario en participar en esta peregrinación desde el retorno a la democracia en 1990.

“Cincuenta años después, todavía no hay justicia, tenemos muchos detenidos desaparecidos, historias perdidas y debemos recuperarlas porque un país sin memoria no tiene futuro”, expresó a esta agencia el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña.

Mientras, la titular de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, y la de Familiares Detenidos Desaparecidos, Gaby Rivera, destacaron la importancia del Plan Nacional de Búsqueda lanzado por el Gobierno para dar con el paradero de las víctimas.

Son más de 900 los seres queridos que tratamos de encontrar y hoy día tenemos esperanza con este nuevo programa”, expresó Lira.

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Jeanette Jara, consideró este aniversario como un momento importante para la reflexión en tiempos del avance de la ultraderecha en el mundo y cuando algunos intentan negar el pasado.

Aunque la peregrinación de agrupaciones humanitarias, familiares de las víctimas, miembros de partidos políticos como el Comunista y el Socialista, sindicalistas y representantes de otros sectores comenzó de manera pacífica, al final grupos infiltrados protagonizaron actos violentos.

Se trata de individuos encapuchados, vestidos de negro, quienes rompieron vidrios frente al centro cultural La Moneda, lanzaron piedras y objetos contundentes y perpetraron hechos vandálicos en el recorrido de la romería y al interior del cementerio.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Mientras países reconocerán a Palestina en la ONU, EEUU niega visas

(Naciones Unidas) Mientras hoy un número de países anuncia que reconocerá a Palestina en la ya próxima Asamblea...

Cómo los BRICS están socavando el orden occidental

El hecho de que las principales economías siquiera estén hablando de prescindir del dólar o de crear sus...

Kazajistán desarrolla una nueva variedad de arroz para ahorrar agua

Se madura más rápido que las variedades tradicionales Científicos kazajos han desarrollado una nueva variedad de arroz llamada "Syr...

Avistan una vaca marina en el mar de China Meridional tras tres décadas de ausencia

En China estaba catalogado como funcionalmente extinto desde 2022 Científicos chinos confirmaron la presencia de un dugongo o vaca...