Martes, Octubre 7, 2025

MUCECH: la juventud rural chilena se reúne para enfrentar las brechas estructurales del campo

Compartir:

Encuentro Nacional busca generar políticas ante la reducción del 13% de jóvenes rurales en los últimos 25 años.

El mundo rural chileno enfrenta una crisis demográfica sin precedentes. Pese a representar el 83% del territorio nacional, alberga apenas al 25% de la población, con una marcada tendencia al despoblamiento y envejecimiento de sus comunidades. Las cifras son contundentes: las juventudes rurales, que hace 25 años constituían uno de cada cuatro habitantes en las comunas campesinas, hoy apenas alcanzan uno de cada cinco, registrando una caída del 13% en su número total.

Esta reducción demográfica tiene consecuencias directas en el desarrollo territorial: menos dinamismo productivo y cultural, menor fuerza laboral y un debilitamiento del arraigo en los territorios rurales, según explicó el profesional Daniel Tobar Jara.

Brechas que limitan el futuro rural

Las dificultades que enfrentan los jóvenes rurales van más allá de la migración hacia centros urbanos. Las brechas estructurales son evidentes: el 43% de las viviendas carece de acceso a agua potable, mientras que el 90% de los hogares no cuenta con internet fijo. Además, existe un déficit habitacional de más de 36 mil viviendas y un 28% de pobreza multidimensional, casi el doble que en las zonas urbanas.

Encuentro Nacional MUCECH: Construyendo el Futuro del Campo

En respuesta a esta problemática, el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH) realiza entre hoy y mañana el Encuentro Nacional de la Juventud Campesina, convocando a jóvenes desde Arica hasta Magallanes. El objetivo es reflexionar, debatir y generar políticas y lineamientos para enfrentar los desafíos venideros.

Luis Castillo, coordinador de la Secretaría de Jóvenes del MUCECH, con el apoyo de Orlando Contreras y José Nahuelpán, presidente y secretario general de la organización respectivamente, lidera esta iniciativa que busca abrir espacios a los nuevos liderazgos juveniles del campo.

Nueva Política Nacional de Juventudes Rurales

Un punto central del encuentro será el análisis de la nueva Política Nacional de Juventudes Rurales, anunciada por el presidente Gabriel Boric durante la ceremonia del Día Nacional del Campesino y Campesina Chilena en el Palacio de La Moneda.

Esta política, desarrollada conjuntamente por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social a través de INDAP, ODEPA e INJUV, se estructura en seis ejes fundamentales:

  • Autonomía Económica: Incluye el fomento al emprendimiento rural y cadenas agroalimentarias, programas de apoyo financiero específicos para jóvenes y mujeres rurales, fortalecimiento de la asociatividad y comercialización digital, además de la promoción de empleo decente con énfasis en formalización laboral y certificación de competencias.
  • Acceso y Gestión Sostenible de Recursos Productivos: Facilita el acceso preferente a tierra y agua para jóvenes rurales, promoviendo la gestión sostenible y eficiente de estos recursos con enfoque en regeneración y tecnologías adaptadas.

Educación y Formación de Calidad: Busca adaptar la oferta educativa secundaria, técnica y superior a las realidades rurales, integrando habilidades técnicas, digitales y sostenibles para mejorar la empleabilidad.

  • Salud Integral y Bienestar: Se enfoca en mejorar el acceso a servicios de salud mental y sexual-reproductiva, promoviendo la prevención y atención oportuna en comunidades rurales.
  • Participación Social y Liderazgo Juvenil: Fomenta espacios efectivos de representación juvenil y fortalece las capacidades dirigenciales para una incidencia efectiva en políticas locales.
  • Sostenibilidad Ambiental y Resiliencia Climática: Promueve prácticas silvoagropecuarias sostenibles e impulsa la participación juvenil en soluciones frente a la crisis climática.

Un encuentro decisivo para el Futuro Rural

Este encuentro nacional representa una oportunidad única para que la juventud rural chilena tome protagonismo en la construcción de su propio futuro, enfrentando los desafíos demográficos y estructurales que amenazan la sostenibilidad del mundo campesino. La articulación entre las propuestas que emerjan de este espacio y la implementación de la nueva Política Nacional de Juventudes Rurales será clave para revertir las tendencias negativas y fortalecer el desarrollo territorial rural del país.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Panamá acogerá ‘El XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social’ en 2026

Victoria H.M. En 2026, Panamá será la sede de un evento clave para la sostenibilidad en América Latina y...

Angela Merkel “países europeos obstruyeron diálogo con Rusia”

(Berlín) La excanciller federal alemana Angela Merkel afirmó que Polonia, Estonia, Letonia y Lituania bloquearon negociaciones diplomáticas con...

Declaran área de protección para producción de alimentos en Colombia

(Bogotá) El Ministerio de Agricultura de Colombia informó que declaró como Área de Protección para la Producción de...

Bielorrusia multiplica por 8 sus exportaciones de carne a través de la bolsa de comercio

Las ventas crecieron impulsadas por la alta demanda externa y el protagonismo de Rusia como principal destino Las exportaciones...