Domingo, Agosto 31, 2025

Ministra Hernando en la Conferencia Mundial del Cobre 2023: Los Bronces “El proyecto cambió significativamente”

Compartir:

El controvertido y rechazado proyecto por organizaciones sociales y medioambientales, Los Bronces de la empresa Anglomerican, el que fuera aprobado por la decisión del Comité de Ministros de Medioambiente, fue presentado por la Ministra de Minería Marcela Hernando (PR) durante la Conferencia Mundial del Cobre 2023, señalando que la aprobación de dicho proyecto se debía principalmente “porque el proyecto cambió significativamente. Durante el proceso recursivo se subsanaron los aspectos técnicos de la evaluación del año pasado, en particular, sobre la eventual afectación a la salud de la población por contaminación atmosférica” indico el portal del Ministerio.

Por otra parte, la secretaria de Estado señaló además en el mismo medio que “esta es una buena noticia para la economía y para el empleo, ya que considera una inversión estimada de US$ 3 mil millones y generará más de 5.000 puestos de trabajo en sus distintas etapas de ejecución”, añadiendo además que “es un eje relevante de nuestro desarrollo, el cual debe realizarse con los más altos estándares ambientales. Estamos en pro de la inversión, pero no a cualquier costo, sino que con apego a la institucionalidad ambiental y a los parámetros técnicos de sus organismos competentes. La aprobación de este proyecto con las exigentes condiciones impuestas permitirá conciliar el desarrollo económico con la protección al medioambiente”.

Sin embargo, por su parte, el mundo verde chileno manifestó firmemente su completa desilusión con el Gobierno de Boric, ya que durante su campaña indicó que uno de sus objetivos sería “ser el primer Gobierno ecológico de la historia de Chile”

Matías Asun director en Chile del organismo Internacional Greenpeace señaló a diversos medios del país que esta decisión es “es una noticia muy preocupante, porque supone una contradicción inmediata con el compromiso medioambiental que había tomado este Gobierno en términos de proteger el agua, los glaciares y la calidad de vida”, y por su parte Flavia Liberona, directora de la conocida e importante Fundación Terram, aseguró: “Ninguna exigencia o condición va a reparar el daño que la ampliación de la mina causará en glaciares y la biodiversidad”.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...