Domingo, Septiembre 14, 2025

Migrantes representan más del ocho por ciento de la población de Chile

Compartir:

El informe La realidad migratoria de Chile: una fotografía estadística comparada, presentado hoy aquí, revela un crecimiento acelerado de esta población en los últimos años hasta alcanzar más del ocho por ciento del número de habitantes.

La investigación fue realizada por especialistas de la Fundación PorCausa y señala que en la actualidad residen en el país 1,6 millones de personas nacidas en otros lugares.

Si bien la cifra es menor al promedio de 14 puntos porcentuales en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la migración hacia Chile se triplicó en menos de una década.

Sólo entre 2017 y 2022 entró más de la mitad, 897 mil 252, principalmente de Venezuela, Perú, Colombia, Haití y Bolivia, aunque a partir de 2023 el flujo se estabilizó.

Respecto a su ubicación, el 59,9 por ciento residen en la región Metropolitana, sobre todo en las comunas de Santiago, Independencia y Estación Central y 16,8 de cada 100 están en la macrozona norte, cerca de los pasos fronterizos o las zonas de explotación minera.

El informe apunta que los niveles de indocumentación son relativamente bajos, gracias a los procesos de regularización realizados a partir de 2018, donde fueron beneficiados más de 325 mil migrantes.

Otro dato relevante es que este grupo de personas enfrentan mayores niveles de pobreza y dificultades de acceso a vivienda, los servicios de salud y educación, además de sufrir elevados índices de autoempleo y trabajo informal.

Por otra parte, el incremento de la sensación de inseguridad por delitos de impacto social, como robos violentos, homicidios y violaciones, ha provocado en la sociedad chilena la asociación muchas veces inexacta entre migración y delincuencia.

El documento precisa, además, que Chile es uno de los países con las tasas más bajas de reconocimiento de asilo, del 9,7 por ciento -según el Servicio de Migraciones- y del 4,8, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

Finalmente, la fundación PorCausa, encargada de temas de movilidad humana, asegura que ante el envejecimiento poblacional acelerado en este país, la migración se perfila como una solución para mantener la fuerza laboral, donde ya representa 12,25 puntos porcentuales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Universidad de Chile, goleó y se tituló de campeón de la Supercopa 2025

El equipo de la Universidad de Chile goleó hoy 3-0 al Colo Colo y se coronó campeón de...

Martina Weil ilusiona a Chile en el Mundial de Atletismo Tokio 2025

Martina Weil despertó las ilusiones de Chile al entrar segunda hoy en su carrera eliminatoria por los 400...

FAO: Primer Foro de Financiación Climática centrado en sistemas agroalimentarios

(Roma) La FAO reúne a ministros y expertos internacionales para impulsar soluciones climáticas a través de la agricultura...

Pensar y transformar el mundo, por Ignacio Ramonet

Es bien sabido: veinte años no es nada (y veinticinco tampoco). Es apenas el comienzo de una ambición:...