Lunes, Octubre 6, 2025

México y Alemania impulsan sistemas agroalimentarios más sostenibles

Compartir:

(Ciudad de México) México y Alemania impulsan hoy a través de una iniciativa bilateral la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más sostenibles, socialmente justos y resilientes al cambio climático.

Representantes de la Secretaría de Agricultura de esta nación latinoamericana y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) participaron en la reunión de presentación de resultados del Proyecto Vida y Campo, que comenzó en mayo de 2022 y concluirá en octubre próximo.

Durante el encuentro, el titular de la cartera mexicana, Julio Berdegué, destacó el papel de los productores en la transición agroecológica, pues “reflejan las raíces tan profundas de la agricultura” de esta nación y también el futuro.

Al mencionar que la presidenta Claudia Sheinbaum colocó la sostenibilidad y la innovación como ejes de la política agropecuaria, refirió que a partir del venidero año se pondrá en marcha el certificado de agroexportación libre de deforestación y de trabajo irregular.

“No nos interesa esa agricultura y ganadería de exportación que se construyan sobre la base de trabajo informal, mal pagado, riesgoso, sin protección y sin derechos a la seguridad social”, sostuvo.

Ambos países acordaron establecer sinergias entre Vida y Campo y el nuevo proyecto de Agricultura Sostenible, explorando la posibilidad de contribuir al cumplimiento del Reglamento Europeo sobre Deforestación, señala un comunicado de la Secretaría.

La coordinadora del Programa Biodiversidad del GIZ en México, Ingrid Prem, resaltó que esta iniciativa bilateral impulsa las capacidades de los productores para fomentar la sostenibilidad en la producción de alimentos y fortalecer la colaboración interinstitucional e intersectorial.

Asimismo, posibilita mejorar el acceso y uso de herramientas digitales que abren nuevos mercados y la trazabilidad.

“Seguimos firmes con nuestro compromiso de seguir trabajando, mano a mano, para que la vida en el campo sea digna, con esperanza y oportunidades para todas y todos”, aseveró.

Vida y Campo desarrolló capacidades técnicas y de gestión en el sector, y fomentó herramientas digitales, políticas públicas y condiciones marco para fortalecer la resiliencia y el bienestar del medio rural, especialmente en los estados de Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Como parte de sus resultados, más de 40 mil personas recibieron asesoría para una producción más sostenible de agave mezcalero, cacao, café, ganado caprino y ovino, maíz nativo y miel.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Derecha caotizante, izquierda estabilizadora. Por Álvaro Ramis Olivos

Por mucho tiempo, las categorías políticas clásicas nos ofrecían una comprensión bastante clara de los roles que cada...

Profesores de Talagante se movilizan en defensa de dirigenta sindical enfrentada a juicio de desafuero

El Segundo Juzgado de Letras de Talagante fue escenario de la primera audiencia del polémico caso que enfrenta...

Ignacio Achurra: “El distrito 14 ha sido tratado como el patio trasero de la Región Metropolitana, y eso debe terminar”

Ignacio Achurra, actor, director teatral, docente universitario y ex convencional constituyente, busca un escaño en la Cámara de...

Ignitious Chilembo, investigador zambiano que defiende el manejo responsable de plagas.

(Zambia) En Zambia, los pequeños agricultores se enfrentan a diversos problemas de plagas y enfermedades, como el gusano cogollero...