Miércoles, Septiembre 3, 2025

México preparado en caso de imposición de aranceles de EEUU

Compartir:

(Ciudad de México) México está preparado ante la posible imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones hacia Estados Unidos a partir del 1 de febrero, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Lo hemos estudiado muchísimo. Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. Sorpresas no va a haber, ni tampoco reacciones intempestivas. Habrá un plan”, dijo el titular en declaraciones versionadas por el diario La Jornada.

“Saldremos adelante por la fuerza que tiene esta economía. Ahora estamos atentos a lo que ocurrirá el sábado. Estamos preparados. Ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum, se hizo una política de firmeza, sangre fría. Está dando resultados”, consideró.

A juicio del funcionario, es preciso tener paciencia, no adelantarse a lo que pasará, ni especular.

En otro momento, Ebrard aclaró que la automotriz General Motors, con una producción de 900 mil vehículos en territorio nacional, no se irá de México.

“Van a hacer un ajuste, pero ya nos dijeron cómo se va a manejar. No, nadie se va a ir de México, porque las plantas más productivas las tienen aquí, sería muy caro”, apuntó.

Pocas horas después de su investidura el 20 de enero, el presidente Donald Trump reiteró que impondría ese impuesto a los productos procedentes de Canadá y México, bajo el pretexto de que estaban permitiendo la entrada a territorio nacional de “cantidades masivas de personas y fentanilo”.

Sin embargo, datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos contradicen las afirmaciones del gobernante en torno a la supuesta “invasión” de indocumentados por la frontera sur.

De acuerdo con esa instancia, el 18 de diciembre de 2023 se registraron 12 mil 498 encuentros de personas en situación migratoria irregular, el máximo histórico, mientras el 18 de enero de este año el total descendió a dos mil 803, una disminución del 78 por ciento en esos cruces ilegales.

Según estimaciones de la Secretaría de Economía del país latinoamericano, el vecino país norteño perdería unos 400 mil empleos y se reduciría su crecimiento de concretarse los aranceles prometidos por Trump.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...