Domingo, Noviembre 23, 2025

México fortalece sus capacidades para erradicar gusano barrenador

Compartir:

(Ciudad de México) México cuenta hoy con mayores herramientas para avanzar de la contención a la erradicación del gusano barrenador y considera perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos, sostuvieron autoridades.

Un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refiere que a un año de la primera detección de esa plaga en el país se han invertido dos mil 122 millones de pesos (114 millones de dólares) y desplegado mil 195 personas en campo para proteger la ganadería y el comercio pecuario.

Durante este período, la nación implementó “la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal”, lo cual permitió mantener contenida la problemática en el sur-sureste del país y evitar la dispersión del insecto hacia regiones clave del territorio. Entre los avances más relevantes, sobresale justamente la concentración del 99,9 por ciento de los casos positivos en esa zona y el registro de solo 941 casos activos en la nación, equivalentes al 0,003 por ciento del hato ganadero.

La cartera reportó, además, cero animales enfermos en el norte, respaldado con la verificación periódica de más de 265 trampas y un sistema de notificación que integra a productores, técnicos, autoridades estatales y a la población en general.

Igualmente mencionó el Plan de Acción entre los servicios mexicano de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y norteamericano de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales, firmado en agosto y que a su juicio fortaleció la estrategia binacional de inspección, trampeo y otras.

En el marco de este esquema de cooperación, se liberaron más de cuatro mil millones de moscas estériles en el territorio nacional.

Para el primer semestre de 2026 está previsto el arranque de una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, con una inversión conjunta de 51 millones de dólares, que podrá producir más de 100 millones de moscas por semana, lo cual fortalecerá la frontera biológica del país.

Agricultura informó, por otra parte, sobre el tratamiento en puntos de inspección establecidos de 2,2 millones de cabezas de ganado, y la impartición de 221 cursos virtuales para capacitar a 18 mil 588 veterinarios, zootecnistas, integrantes de comités de fomento y protección pecuaria.

Asimismo, técnicos mexicanos organizaron sesiones informativas sobre prevención y atención de animales, en las que participaron 131 mil 552 productores, médicos veterinarios, personal de salud pública y público en general.

“Es por ello que el Gobierno de México ratifica que desde el punto de vista técnico y científico es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a los Estados Unidos”, apuntó con respecto a la decisión de ese país de cerrar la línea divisoria desde hace meses al ganado en pie de esta nación.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

De la “ola rosa” a la “ola negra” en América Latina: cambios, causas y consecuencias. Por Álvaro Ramis Olivos

Durante las dos últimas décadas, América Latina ha experimentado un profundo vaivén político. Del ciclo progresista que marcó...

COP30 en Belém: la cumbre climática que decepcionó a la Amazonía y esquivó los combustibles fósiles

Por Alejandro R.C. Ante el cierre de la COP30 del Convenio del Clima de la ONU en la ciudad...

Faltan “dos metros” hasta una solución al conflicto ucraniano, afirma el enviado especial de Trump para Ucrania

Los últimos 10 metros hasta un objetivo siempre son los más difíciles de recorrer, declaró a medios estadounidenses...

Oxfam destacó el histórico avance para combatir la desigualdad en cumbre G20

(Johannesburgo) La organización Oxfam reconoció hoy el liderazgo de Sudáfrica al colocar por primera vez la emergencia por...