Viernes, Octubre 24, 2025

México es protagonista en los Premios Princesa de Asturias

Compartir:

(Madrid) México es uno de los principales protagonistas hoy en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, con lauros para Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología.

También estarán en la lista de los galardonados la extenista estadounidense Serena Williams, el escritor español Eduardo Mendoza, el filósofo alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han o el economista italiano Mario Draghi.

El acto, en el Teatro Clara Campoamor de Oviedo, capital de Asturias, estará encabezado por el rey Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Los premiados recibirán una escultura de Joan Miró y una dotación de 50 mil euros cada uno.

Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942), fue merecedora del Premio Princesa de Asturias de las Artes. Fotógrafa de notable trayectoria, con sus lentes ha retratado la realidad social no solo de México, sino de muchos lugares del mundo. Según los expertos, refleja «un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea».

El galardón de la Concordia, es para el Museo Nacional de Antropología de México, fundado en 1940, gracias al traslado de parte del acervo del entonces Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec.

Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, está considerado uno de los más importantes de Iberoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad.

Serena Williams obtuvo el Premio Princesa de Asturias del deporte. Seis veces campeona del Abierto de Estados Unidos y siete del torneo de Wimbledon, acumula 73 títulos individuales, 23 dobles, dos dobles mixtos (ambos Grand Slam), cuatro medallas de oro olímpicas y el Golden Slam de carrera.

En el caso de Mary Claire King, se le concedió la distinción de Investigación Científica y Técnica por su trabajo de doctorado en Biología Evolutiva. La especialista norteamericana ya tuvo enorme trascendencia al determinar la gran proximidad genética entre humanos y chimpancés —un 99 por ciento idénticos— a través de análisis estadísticos de similitud entre proteínas.

Ademñas, en 1974, comenzó a investigar en el grupo del Dr. Petrakis el origen del cáncer de mama. Tras muchos años de una compleja investigación y desarrollo de nuevos modelos estadísticos de genética de poblaciones y genética evolutiva, en 1990 consiguió identificar un gen localizado en el cromosoma 17, denominado BRCA1.

El escritor catalán Eduardo Mendoza logró el Premio Princesa de Asturias de las Letras; Mario Draghi el de Cooperación Internacional; Byung-Chul Han de Comunicación y Humanidades; y el estadounidense Douglas Massey, de Ciencias Sociales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China hacia 2030: mayor apertura, inversión e Iniciativa Franja y Ruta

(Beijing) China enfatizó hoy en su determinación de ampliar la apertura, impulsar la innovación comercial, fomentar la inversión...

La batalla del presupuesto 2026 llega a la Asamblea Nacional francesa

(París) El proyecto de Ley de Finanzas del Estado francés para el 2026 tendrá hoy su primer debate...

India optimista sobre pronto nuevo acuerdo comercial con EEUU

(Nueva Delhi) El ministro de Comercio e Industria Piyush Goyal afirmó que India y Estados Unidos avanzan de...

Hackers prorrusos acceden a los servidores del mayor fabricante de drones de Ucrania

Los grupos prorrusos de hackers KillNet y Beregini obtuvieron acceso a datos sobre desarrolladores, ingenieros, directivos y otras...