Jueves, Agosto 28, 2025

Mayoría de brasileños apoya llamada de Lula a Trump por arancel

Compartir:

(Brasilia) La mayoría de la población brasileña cree hoy que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva debería llamar a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para negociar el fin de los aranceles de Washington sobre productos nacionales.

Así lo revela una encuesta del RealTime BigData Institute, realizada entre el 4 y 6 de agosto, con mil 500 entrevistas en todo el país.

Según la investigación, el 64 por ciento de los consultados respalda una iniciativa directa entre Lula y Trump.

Otro 28 por ciento se opone a la idea, mientras que un ocho prefiere no comentar.

El estudio indica además insatisfacción con las acciones del Gobierno brasileño respecto al aumento de tarifas.

Para el 52 por ciento de los encuestados, la postura actual es errónea y el Palacio Presidencial debería fortalecer el diálogo con los estadounidenses.

Solo un 27 por ciento considera adecuada la estrategia de resistencia de Lula. El resto (21 por ciento) no supo cómo responder.

Los tributos son una preocupación principalmente por su impacto en el mercado laboral. Casi la mitad (47 por ciento) teme una subida de la desocupación.

También existe desasosiego por el costo de la vida (17 por ciento) y el posible aislamiento internacional de Brasil (ocho).

Un grupo significativo (28 por ciento) afirma no tener ninguna inquietud sobre el tema. La mayoría cree que la postura de Lula sobre los aranceles es errónea.

A la interrogante sobre la imagen internacional de los países involucrados, los brasileños perciben a Estados Unidos predominantemente de forma positiva (46 por ciento) y a China de forma más neutral (42).

Las percepciones de ambos países también varían según su rol comercial: China lidera como fuente de oportunidades económicas (43 por ciento), pero Estados Unidos se considera un socio más confiable (65).

Asimismo, la encuesta muestra que el 69 por ciento de los inquiridos considera positivo que China haya superado a Estados Unidos como principal socio comercial de Brasil.

Respecto a la postura diplomática, el 52 por ciento cree que lo ideal sería mantener una relación equilibrada con ambas potencias.

Trump vinculó abiertamente los nuevos gravámenes del 50 por ciento a productos de Brasil con el proceso judicial que enfrenta su aliado ideológico, el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de tentativa de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

El margen de error de la encuesta es de aproximadamente más o menos tres puntos porcentuales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...