Domingo, Agosto 31, 2025

“Más que una deuda, es un delito”: Alberto Fernández pide investigar préstamo del FMI

Compartir:

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, señaló que el préstamo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo al Gobierno de Mauricio Macri debe ser investigado.

En su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que el más reciente informe de la Auditoría General de la Nación argentina (AGN) es prueba de que el acuerdo entre Macri y la entidad financiera ha sido violatorio de la ley del país latinoamericano.

La AGN de Argentina aprobó por mayoría un informe sobre las irregularidades en el préstamo FMI que le otorgó al gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), el cual desbordó 127 veces la capacidad de endeudamiento del país.

La auditoría señaló que el endeudamiento con el FMI impactó “de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.

Entre las irregularidades que identificó la auditoría figuran la “falta de autorización de endeudamiento”, “inexistencia del dictamen del Banco Central de la República Argentina” y la “firma del acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo”.

El reporte apunta que casi el 30% de los desembolsos del FMI se usaron para “financiar la salida de capitales financieros”.

Quien también se refirió a estos resultados fue la vicepresidenta Cristina Fernández, que calificó como “escandaloso” el préstamo y aseguró que los funcionarios de esa administración cometieron irregularidades para “estafar al pueblo argentino”.

Este 11 de mayo, el FMI sostuvo que dialoga de manera constructiva con el Gobierno argentino para modificar el programa que tiene por objeto refinanciar una deuda de 44.000 millones de dólares, debido a la sequía que afecta a la nación sudamericana.

Argentina superó la cuarta de las 10 auditorías trimestrales del FMI que supervisan el cumplimiento del programa, por el que la nación sudamericana se comprometió a reducir el déficit fiscal a 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.

“Hay discusiones que están en proceso, que son constructivas”, indicó la representante del FMI, Julie Kozack, durante su habitual rueda de prensa de los jueves.

Ahora en abril, Argentina tuvo un 108,8% de inflación interanual, el valor más alto desde 1991.

Fuente: El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...