(Damasco) Más de mil 500 fábricas sirias retomaron sus operaciones en los últimos meses gracias a las nuevas políticas económicas encaminadas a la reactivación del aparato productivo nacional, informó hoy el viceministro de Economía e Industria, Mohammad Yassin Hourieh.
Según precisó el funcionario, esta recuperación se da tras la implementación de la Resolución 37, mediante la cual se exime del pago de aranceles aduaneros a la maquinaria industrial importada.
Explicó que la medida forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar el sector manufacturero, seriamente afectado por años de guerra, bloqueo económico y sabotaje a la infraestructura.
Hourieh destacó que el Ministerio recibe diariamente solicitudes de industriales, tanto nacionales como extranjeros, interesados en reabrir o instalar nuevas plantas productivas en el país.
La gobernación de Alepo en el norte del país encabeza la lista de regiones con mayor número de fábricas reactivadas, seguida por la de Damasco-campo, y los permisos otorgados cubren sectores clave como la industria química, textil, alimentaria y de ingeniería.
El Viceministro subrayó la eliminación de restricciones que anteriormente obstaculizaban la actividad económica, entre ellas la liberalización de sectores que estaban bajo monopolio estatal, como el embotellado de agua. Asimismo, se ha facilitado la importación de materias primas sin licencias previas, y se ha acelerado el proceso de exportación.
En cuanto a los trámites administrativos, aseguró que los procedimientos para obtener autorizaciones industriales han sido simplificados significativamente, permitiendo completar el proceso, desde la localización del proyecto hasta la exención arancelaria, en menos de una semana.
El funcionario aclaró que el nuevo modelo económico sirio se basa en un sistema de libre mercado competitivo, respaldado por políticas de protección selectiva para la producción nacional.
Finalmente, Hourieh informó sobre avances en negociaciones con países vecinos, especialmente Jordania, para suscribir acuerdos comerciales preferenciales. Reiteró el compromiso del gobierno con la creación de un entorno atractivo y seguro para el retorno del capital nacional y la inversión extranjera, como parte de una estrategia de reconstrucción económica soberana.
El Maipo/PL