Un total de más de 50 países han expresado su interés en unirse a la alianza, con 23 naciones presentando solicitudes formales y también 28 expresando interés de manera informal.
Qué países desean unirse al BRICS se ha convertido en la pregunta geopolítica clave de 2025, y actualmente la respuesta es abrumadora. Más de 50 países han expresado su interés en unirse a la alianza: 23 han presentado solicitudes formales y 28 han expresado su interés de manera informal. Vietnam es el último país en mostrar qué países desean unirse al BRICS, lo que deja claro que los nuevos miembros del BRICS continúan expandiéndose globalmente al momento de escribir este artículo.
La lista de países BRICS ahora incluye 11 miembros de pleno derecho, y los nuevos miembros han transformado la organización en una potencia global que representa a casi la mitad de la población mundial. Esta expansión demuestra que el interés abarca todos los continentes, desde naciones europeas hasta países de Asia y África, que desean unirse a los BRICS ya.
¿Qué países quieren unirse al BRICS y cómo los nuevos miembros desplazan el poder global?
La lista de países que desean unirse es extensa. Numerosas naciones de Asia y África han expresado su interés, entre ellas: Azerbaiyán, Baréin, Bangladesh, Burkina Faso, Camboya, Chad, Colombia, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Honduras, Laos, Kuwait, Marruecos, Myanmar, Nicaragua, Pakistán, Palestina, Senegal, Sudán del Sur, Sri Lanka, Siria, Venezuela y Zimbabue.
El reciente interés de Vietnam muestra que los países quieren unirse a los BRICS por razones de soberanía en 2025. Esto demuestra cómo los nuevos miembros buscan alternativas a las instituciones dominadas por Occidente, y también explica por qué la lista de países BRICS continúa expandiéndose rápidamente al momento de escribir este artículo.
La Cumbre de Río de julio de 2025 dio forma al futuro de la expansión de los BRICS
La cumbre determinó qué nuevos países serían aceptados como miembros del BRICS. Sin embargo, la creación de consenso sigue siendo un desafío, ya que los miembros tienen diferentes opiniones sobre la velocidad de expansión actual. China, Rusia e Irán impulsan un crecimiento rápido para incorporar rápidamente a más países como nuevos miembros.
El presidente brasileño Lula da Silva afirmó:
“Estamos presenciando un colapso sin precedentes del multilateralismo”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, respondió a los intentos de expansión de los BRICS. Trump declaró:
“El BRICS ha muerto”.
A pesar del rechazo de Trump y las amenazas de aranceles del 100%, la lista de países BRICS sigue creciendo. La capacidad de la organización para atraer a naciones que buscan alternativas al comercio dominado por el dólar demuestra que el BRICS representa un cambio fundamental en las estructuras de poder global en este momento, con muchos países interesados en unirse a la alianza.
La expansión de los BRICS demuestra que el interés incluye a naciones de todos los continentes que buscan soberanía económica y alternativas a las instituciones occidentales. El creciente número de países BRICS y el continuo interés de posibles nuevos miembros indican una importante transformación en las relaciones internacionales en el momento de redactar este informe.
El Maipo/BRICS