Lunes, Octubre 20, 2025

Marruecos derrota a la Argentina y se corona campeón del mundial de fútbol sub 20

Compartir:

El conjunto africano conquistó su primer título en la categoría con una actuación brillante. Othmane Maamma fue elegido el mejor jugador del torneo.

Marruecos escribió una página dorada en su historia futbolística al consagrarse campeón del Mundial Sub 20 de Chile 2025, tras imponerse por 2-0 ante Argentina en una final disputada que tuvo polémica y definiciones de alta calidad. El equipo dirigido por Othmane Maamma completó un torneo excepcional y se llevó el máximo galardón individual al ser elegido como el mejor jugador del certamen.

Polémica y golazo en el inicio

El partido tuvo un comienzo electrizante con una jugada que marcó el rumbo del encuentro. A los seis minutos, el arquero argentino Santino Barbi salió al borde del área para cortar un avance marroquí y cometió una infracción sobre Yassir Zabiri. Inicialmente, el árbitro italiano Maurizio Mariani dejó continuar el juego, pero ante el reclamo de los africanos, el VAR intervino para revisar la acción.

Tras observar las imágenes, el juez determinó que hubo falta fuera del área, descartó la tarjeta roja y sancionó tiro libre directo para Marruecos, además de amonestar a Barbi. En la jugada siguiente, Zabiri asumió la responsabilidad y con un zurdazo impecable al ángulo izquierdo estableció el 1-0, sorprendiendo a la defensa del equipo de Javier Mascherano.

Maamma definió el título

La figura del torneo apareció en el momento justo para sentenciar el encuentro. Othmane Maamma rompió la defensa albiceleste con un pique demoledor por el sector izquierdo, zona donde incomodó durante todo el primer tiempo. El extremo se escapó de su marca, llegó hasta el fondo y lanzó un pase atrás preciso para encontrar a Zabiri, quien solo tuvo que empujar el balón para el 2-0 definitivo.

Este fue el quinto gol de Zabiri en el Mundial Sub 20, igualando a Cremaschi, Villarreal y Michal como máximos artilleros del torneo.

La estrella marroquí: el “CR7 africano”

Othmane Maamma, nacido el 6 de octubre de 2005 en Francia, se convirtió en la gran figura del torneo. El extremo, que actualmente milita en el Watford de la Championship inglesa, es apodado “el CR7 marroquí” y luce el número 7 en su camiseta, al igual que su ídolo Cristiano Ronaldo, compartiendo un estilo dinámico y potente.

El delantero debutó profesionalmente el 12 de mayo de 2024 con el Montpellier de la Ligue 1, entrando como suplente ante el Mónaco. Una semana después marcó su primer gol profesional ante el Lens, convirtiéndose en el tercer goleador más joven en la historia del club. El 11 de julio de 2025 fue fichado por el Watford.

En el Mundial de Chile, Maamma marcó ante Brasil y recibió los premios a mejor jugador del partido tanto en cuartos de final contra Estados Unidos como en semifinales frente a Francia, antes de disputar 74 minutos en la final.

“Jugamos con el corazón”

Sobre el logro histórico, Maamma declaró: “Jugamos para la gente. Todos decidimos que teníamos que jugar con el corazón, porque esta camiseta tiene mucho peso. Hay que darlo todo, y eso es lo que hemos estado haciendo desde el principio”.

Respecto a su estilo de juego, el flamante campeón agregó: “Juego para jugar, para dar placer. Intento dar asistencias, marcar goles… solo quiero hacer felices a mis compañeros, a la gente y a los aficionados que vienen a ver el partido”.

Una generación dorada

Este título Sub 20 se suma a los recientes éxitos del fútbol marroquí, que alcanzó las semifinales del Mundial de Qatar 2022 y obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. La nueva generación liderada por Maamma promete mantener a Marruecos en lo más alto del fútbol africano y mundial en los próximos años.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: todo preparado para la COP30

(Brasilia) A solo días para la apertura de la COP30, el Gobierno de Brasil afirma estar totalmente preparado...

Multinacionales imponen su “ley” al Sur Global. Por Sergio Ferrari

Las empresas multinacionales imponen sus reglas, las cuales conllevan endeudamiento creciente y acumulado para las poblaciones de los...

Cuatro mitos acerca del estallido social que impiden una conversación honesta. Por Rodolfo Bachler

A seis años del 18-O, proliferan explicaciones cómodas que simplifican un fenómeno complejo. Con evidencia levantada por la...

Pre-lanzamiento Ciclo de Cine Ecológico con proyección de documental SECAS

El Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM-UACh) de la Universidad Austral de Chile, junto...