Jueves, Septiembre 4, 2025

Lula estima en más $12.700 millones los acuerdos firmados en China y EAU

Compartir:

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, estimó en 62.500 millones de reales brasileños, o más de 12.700 millones de dólares, los acuerdos suscritos durante su visita oficial a la República Popular China y Emiratos Árabes Unidos.

Regreso hoy a Brasil con la certeza de que estamos regresando a la civilización. En Emiratos Árabes Unidos, cerramos negocios por un total de R$12.500 millones [unos 2.545 millones de dólares]. En China fue de [R$] 50.000 millones [unos 10.183 millones de dólares] Y, lo más importante, reabrimos las puertas del mundo a nuevos avances para nuestro país“, publicó Lula en Twitter.

Durante la estancia del mandatario brasileño en China, las dos partes firmaron una quincena de acuerdos, entre ellos memorandos de entendimiento sobre cooperación en investigación e innovación, tecnologías de la información y la comunicación, promoción de inversiones y cooperación industrial, desarrollo social y rural y la lucha contra el hambre y la pobreza, cooperación espacial, certificación electrónica de productos de origen animal, y otros.

Según Lula, los acuerdos suscritos permitirán avanzar en áreas como energías renovables, la industria automotriz; agronegocios, líneas de crédito verdes, tecnologías de la información, salud e infraestructura.

Durante la visita del presidente brasileño a Emiratos Árabes Unidos, el gobernador del estado de Bahía, Jerônimo Rodrigues, firmó un memorando de entendimiento con el fondo financiero Mubadala Capital, de Abu Dabi, que se comprometió a invertir R$12.000 millones (unos 2.444 millones de dólares) en diez años en la construcción de una planta de diésel verde y queroseno para una aviación sostenible.
En 2021, Mubadala Capital se hizo con el control de la refinería de Mataripe, en Bahía (noreste).

Fuente: SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...