Jueves, Octubre 23, 2025

Las sequías repentinas son cada vez más frecuentes

Compartir:

Un estudio publicado recientemente en la revista Science afirma que las sequías repentinas son cada vez más frecuentes en el 74% de las 33 regiones de la Tierra desde finales de la década de 1950.

La sequía se define como un periodo prolongado de tiempo en los que una determinada región o territorio no recibe la cantidad suficiente de agua para suministrar las necesidades de la fauna y flora, incluyéndonos a nosotros, los seres humanos.

Los tipos de sequía que existen son:

Agrícola: La sequía agrícola puede definirse como aquella que afecta a los cultivos por la falta de lluvias o estrategias mal planificadas de las actividades agrícolas.

Hidrológica: La sequía hidrológica tiene lugar cuando las reservas de agua de una determinada región o territorio están por debajo de la media. La principal causa de este tipo de sequía se debe a la escasez continuada de lluvias o las malas prácticas de la actividad humana.

Meteorológica: La sequía meteorológica se debe a la ausencia o escasez de precipitaciones durante un periodo de tiempo determinado.

Según predice la calculadora del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el calentamiento global alcanzará el límite de 1´5 °C en febrero del año 2035. El Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus ha informado recientemente que el año 2022 ha sido el segundo año más cálido en Europa y el quinto año más cálido a nivel mundial desde que hay registros.

Se han batido récords de temperaturas, no solo por países, sino que a nivel global ha sido el octavo año consecutivo en el que se supera por 1 °C la temperatura media mundial. Según los expertos, se trata de un dato muy alarmante, donde también apuntan que las previsiones para este verano siguen por el mismo camino ya que las temperaturas seguirán subiendo.

¿Qué son y cuáles son las causas de las sequías repentinas?

Las sequías repentinas es un fenómeno que tiene lugar debido a la escasez de precipitaciones y la alta evapotranspiración, la cual seca de forma rápida el agua del suelo. Este tipo de sequías, provocadas por la acción humana, se producen cada vez con mayor frecuencia, sobre todo en el norte y este de Asia, Europa, el Sáhara y la costa oeste de Sudamérica, donde los expertos tienen la creencia de que esta tendencia se va a acelerar en un futuro más cálido.

Justin Sheffield, profesor de la Universidad de Southampton, indica lo siguiente respecto a las sequías repentinas y cómo hacer frente a su impacto:

A medida que nos dirigimos hacia un futuro más cálido, las sequías repentinas se están convirtiendo en la nueva normalidad. Los modelos muestran que los escenarios con mayores emisiones conducirían a un mayor riesgo de sequías repentinas de aparición más rápida, lo que plantea un gran reto para la adaptación climática.
Justin Sheffield

Por su parte, Peili Wu, del Servicio Meteorológico Británico, emitió un comunicado para valorar las impresiones del estudio realizado sobre este tema:

La transición a más sequías repentinas está siendo impulsada por una combinación de déficit de precipitaciones junto con tasas amplificadas de pérdida de humedad del suelo.
Peili Wu


Los investigadores informan que las proyecciones futuras muestran las sequías repentinas se van a acelerar e incrementar en la mayoría de las regiones. Este tipo de sequías son muy complicadas de predecir, dado que los métodos utilizados por los expertos en la actualidad utilizan escalas temporales más largas.

Por esta razón, es de vital importancia la creación de nuevos enfoques para alertar con antelación de las sequías repentinas, además de comprender de una mejor manera cómo se verán afectados los ecosistemas naturales y los seres humanos.

Fuente: Ambientum

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Niña de Peñaflor gana viaje a Inglaterra por asistencia perfecta en prekinder

Luciana Vira, una estudiante de apenas 5 años de la Escuela de Lenguaje Santa Bárbara de Peñaflor, se...

Alhué: Alcaldesa y Concejo Municipal realizan mesa de trabajo con ejecutivos de Minera Florida

La jefa comunal Marcela Chamorro Macías, junto a los concejales, sostuvieron un encuentro con el Gerente General de...

Alcalde Isla de Maipo solicitó a Carabineros elevar a categoría de Tenencia la comuna

El alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, se reunió con el General Inspector de la Dirección...

Lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales: nueva era para la colaboración en la fabricación

El lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales (BCIC) en una ceremonia de firma en la sede de...