Domingo, Marzo 23, 2025

La cumbre de los BRICS “atrae un interés mundial que no se había visto en años”

Compartir:

Así lo afirmó el ‘New York Times’ en su artículo sobre la XV reunión de jefes de Estado de China, Rusia, la India, Brasil y Sudáfrica, que acaba de empezar en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y se extenderá hasta el jueves 24 de agosto.

La nota, firmada por la corresponsal africana del prestigioso diario estadounidense, es la más reciente prueba de la expectativa que ha despertado la primera reunión presencial de los líderes de los países que conforman los BRICS desde el inicio de la pandemia.

El New York Times recuerda que el bloque comercial, que en su actual conformación representa más del 31,5% del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 42% de la población mundial, es la alternativa geopolítica a los foros liderados por Occidente, como el Grupo de los 7, que integran Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá e Italia.

La cumbre, enfatiza el artículo, “ha obtenido un nivel de interés internacional rara vez visto desde que se formó el grupo hace 14 años”.

Esto se explica por varias razones, entre ellas los importantes temas que se debatirán durante el encuentro, como la expansión del número de miembros del grupo, luego de que más de 20 países hayan expresado su deseo de unirse a los BRICS de manera pública, incluyendo Argentina, Venezuela, Bolivia, Egipto, Argelia, Arabia Saudí, Irán y Turquía.

Entre los posibles temas en la agenda, se espera que los jefes de Estado también debatan la creación de una moneda en común para realizar intercambios comerciales y los planes para el Nuevo Banco de Desarrollo, cuya designación en abril de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff como su titular le ha dado un renovado impulso y un mayor músculo político.

Además, el tema oficial de la cumbre será la integración con el continente africano, en un momento en que el desacoplamiento de la región con ex-potencias coloniales sigue en marcha y la cercanía con Moscú quedó plasmada en eventos como la organización de la cumbre Rusia–África que se celebró del 27 al 28 de julio en la ciudad de San Petersburgo.

Otras de la razones de la expectativa de la cumbre BRICS tiene que ver con el entusiasmo que está despertando alrededor del mundo el impulso que lideran países como Rusia y China para establecer un nuevo orden multipolar, alejado de la hegemonía de Washington, luego de décadas de políticas imperialistas ordenadas a través de organismos internacionales como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial

El Sur Global no está contento con que el G7 intente representarlos, por lo que están votando con los pies para unirse a los BRICS“, le dijo en otro artículo al New York Times el analista Henry Huiyao Wang, presidente del Centro para China y la Globalización en Pekín.

En ese sentido, la creciente desdolarización en el intercambio comercial de potencias no alineadas y países del Sur Global, otros de los temas que se abordarán en la reunión, ha aparecido en los últimos meses como una de las herramientas más efectivas en esta lucha por un sistema global más justo.

Vale recordar que asisten a la cumbre el presidente de China, Xi Jinping; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

El presidente ruso Vladímir Putin, en tanto, participa en la cumbre de los BRICS por videoconferencia. Será una participación de pleno derecho. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, también está presente en la reunión en Johannesburgo.

Fuente: El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Lula visitará Japón y Vietnam para estrechar lazos comerciales

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, parte hoy con rumbo a Japón y Vietnam para...

Abre sus puertas mayor vitrina de sector cafetalero de Honduras

(Tegucigalpa) Considerada la más importante vitrina del sector cafetalero de Honduras, Cafexpo 2025 abrió hoy sus puertas en...

Autoridades de México recomiendan medidas para uso de criptomonedas

(Ciudad de México) Autoridades de México alertaron sobre los riesgos asociados hoy a las criptomonedas y emitieron una...

Finaliza semana oscura hacia Mundial 2026 para fútbol de Chile

Las aspiraciones de Chile para asistir al Campeonato Mundial de Fútbol 2026, son cada vez más escasas tras...