Jueves, Julio 31, 2025

Irán estaría dispuesto a firmar un acuerdo nuclear si se levantan las sanciones en su contra

Compartir:

Teherán está dispuesto a firmar un acuerdo nuclear con ciertas condiciones con el presidente estadounidense Donald Trump, esto solo si se levantan todas las sanciones en contra de Irán, dijo al medio NBC Ali Shamjani, asesor nuclear del líder supremo del país, el ayatolá Alí Jameneí.

De acuerdo con el medio, el país está dispuesto a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido, a enriquecer uranio solo a los niveles más bajos necesarios para uso civil y a permitir que los inspectores internacionales supervisen el proceso.

Esta declaración surge después de la oferta de paz realizada en la víspera por el presidente estadounidense Donald Trump, en medio de las negociaciones en el ámbito nuclear entre ambas naciones.

Si los estadounidenses actúan como dicen, seguro que podemos tener mejores relaciones“, dijo Shamkhani.

Las declaraciones del mandatario estadounidense suceden cuando ambos países entablan negociaciones para intentar renovar el programa nuclear iraní.

En marzo de este año, el presidente Trump envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, advirtiéndole que Teherán tiene un plazo de dos meses para alcanzar un acuerdo nuclear con Washington. De lo contrario, amagó con incluso atacar territorio iraní.

A partir de ese momento, ambas naciones han iniciado diversas mesas de negociación. La primera ronda de conversaciones tuvo lugar en Mascate, capital de Omán, el 12 de abril. La segunda, en Roma, el 19 de abril, con la mediación de Omán.

La tercera ronda se realizó en Mascate el 26 de abril. Una cuarta ronda estaba prevista para el 3 de mayo, pero no fue posible realizarla debido a “razones logísticas”, según el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Sayid Badr bin Hamad bin Hamud Albusaidi.

En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Alemania, China, Rusia, EEUU, Francia, el Reino Unido– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra la nación asiática.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

Por Victoria H.M. El pasado año, Brasil se enfrentó a una preocupante ola de violencia que afectó gravemente a...

Inauguran en Panamá XLV edición de Feria Nacional de Artesanías

(Ciudad de Panamá) Bajo el lema “Herencia: saberes ancestrales”, el Ministerio de Cultura (Micultura) de Panamá inaugura la...

“Milei no tiene con quién perder”: el Gobierno argentino se encamina a su primera prueba electoral

Por Juan Lehmann Argentina recorre el camino hacia las elecciones legislativas de medio término en un escenario signado tanto...

“La guerra no avisa”: ¿Por qué Perú quiere reflotar su industria militar?

El Gobierno de Perú anunció un plan para modernizar a sus Fuerzas Armadas que contempla la fabricación propia...