Domingo, Agosto 31, 2025

Intelectuales argentinos advierten sobre agresiva proyección de EEUU

Compartir:

(Buenos Aires) Destacados académicos, escritores y periodistas argentinos reflexionaron sobre el marcado interés de Estados Unidos de avanzar hoy con más énfasis sobre América Latina y el Caribe (ALC) en la primera de un ciclo de Mesas Redondas para abordar diversos temas.

Con el auspicio del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), la iniciativa es organizada por el Capítulo Argentina de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, un proyecto aglutinador de pensadores creado en 2003 a sugerencia de Fidel Castro y Hugo Chávez.

En la primera Mesa Redonda anoche, con el tema “La Ofensiva Imperialista en América Latina”, deliberaron la periodista y escritora política Stella Calloni, la también periodista e investigadora Telma Luzzani, la directora del servicio Noticias de América Latina y el Caribe, Paula Giménez, el politólogo Atilio Borón, el embajador cubano, Pedro Pablo Prada, y el director del CCC, Juan Carlos Junio.

Luzzani advirtió que ALC vive momentos interesantes, pero cargados de peligros. Estados Unidos armó su proyecto de expansionismo viendo a ALC como una gran isla, y desde aquí esparcirse hacia el resto del mundo.

En su concepción geopolítica –señaló- Washington quiso clavar su bandera en el Polo Norte, Panamá y la Antártida. Ya tiene bases en la zona más septentrional, las restablece en el istmo panameño con el actual gobierno allí y consigue, gracias al entreguismo del presidente Javier Milei, instalarla en Ushuaia, desde donde alcanza el Polo Sur.

El plan para usar a Ushuaia está en marcha con la venia del actual inquilino en la Casa Rosada para desplegarse en lo que fue el Polo Logístico Integral, un centro de investigación y observación, sin pasar el proyecto para la aprobación del Congreso de la Nación, alertó Luzzani.

Es necesario revivir aquella efervescencia popular en la región que dio al traste con el ALCA (de George Bush Jr.) y consolidar la integración regional. “No se trata de resistencia, sino de acción”, convocó la investigadora.

Citó como otra muestra de expansionismo imperialista la nueva doctrina geopolítica del Reino Unido de fortalecer su presencia en las Islas Malvinas para “defenderla de amenazas exteriores”, ya que ese territorio del Atlántico Sur, estima, es de valor para su seguridad nacional.

Su proyección imperialista es la forma natural de Estados Unidos de relacionarse con ALC, la cual considera su patio trasero, opinó Atilio Borón y añadió que Washington ve con temor la creciente influencia en los nexos económicos y de cooperación de China con los países de la región, y se está esforzando por frenarla. No obstante, consideró muy difícil tal empeño, pues China se ha convertido en un socio comercial y de inversiones clave para muchos países de ALC, e ilustró cómo el intercambio mercantil entre ambas partes creció de 12 mil millones de dólares en 2000 a 489 mil millones en 2023, o sea, 40 veces, según las últimas cifras disponibles.

Esa ofensiva imperialista sobre ALC se ha agravado principalmente por el marcado interés de Estados Unidos de detener el avance chino, para lo cual ejerce presiones comerciales y utiliza la cultura como sutil medio de sometimiento ideológico, y considera su enemigo a cualquier líder popular que convierte en blanco de su mordaz prensa.

Stella Calloni llamó a despertar a los jóvenes para esta batalla de ideas, e instó a recuperar la memoria histórica, los hechos que han conmovido a nuestros pueblos, y no solo en Argentina, sino en toda ALC. “Hay que recordar, y recordar bien”, precisó.

“Vivimos una guerra ideológica y política a través de los medios de comunicación y de los poderes judiciales utilizados para acallar voces y apartar figuras populares como lo sucedido con Inácio Lula Da Silva, Rafael Correa y ahora Cristina Fernández”, expresó Calloni.

Refirió que Cuba vive momentos muy duros; “está pagando un alto precio por ser un ejemplo de soberanía y de nación realmente independiente”, recalcó.

En cuanto a Argentina, advirtió sobre los planes de despoblar a Ushuaia por el interés de Washington de tener bases militares allí, y exhortó “a no perder el momento de la resurrección social popular de las últimas semanas, y así recuperar la fuerza emancipadora».

El embajador Prada ilustró con una cronología de hechos históricos como el imperialismo norteamericano se ha ensañado contra Cuba, a la que aplica la más severa y prolongada guerra económica, combinada actualmente con una despiadada ofensiva mediática de difamación y mentiras.

Recordó que desde muy temprano, a fines del siglo XIX, el apóstol de la independencia cubana, José Martí, alertó sobre el peligro de la potencia emergente para ALC, en referencia a Estados Unidos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...

Caso coimas: mayoría de los argentinos piensa que Milei debe tener un juicio político

(Buenos Aires) En medio del escándalo por el presunto cobro de coimas en el gobierno, otra encuesta en...

Xi Jinping da una cálida bienvenida a Putin en la cumbre de la OCS | Video

El presidente ruso, Vladímir Putin, asistió a la recepción de gala para los jefes de las delegaciones de...

Europa está en “un callejón sin salida” del que busca salir recortando el gasto social

Por Karen Fabián Recortando el gasto social, la Unión Europea pretende obtener recursos inmediatos para aumentar el presupuesto en...