En la comuna de El Monte, alrededor de 50 agricultores provenientes de Pirque, Buin, Paine, Curacaví, María Pinto y Melipilla participaron de una jornada del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Extractos que colorean”, ejecutado por el centro regional INIA La Platina y financiado por Corfo Región Metropolitana.
La actividad, realizada el pasado miércoles 10 de este mes, tuvo como hito principal la puesta en marcha de un pasteurizador y un envasador de líquidos en la planta de procesos de La Casona El Monte, equipo que los agricultores podrán utilizar a través de un sistema de maquila para escalar sus productos de manera asociativa.
Herramientas para la innovación agrícola
“Hoy ustedes tienen más herramientas y ya no ven en su producto solo una hortaliza, sino que ven clorofila, ven fibra, etc. Es clave que adquieran conocimientos y los apliquen, y nuestra tarea es que tengan las herramientas para hacerlo”, destacó Cristina Vergara, subdirectora regional de INIA La Platina e investigadora a cargo de la iniciativa.
La jornada incluyó también una evaluación sensorial dirigida por especialistas de INIA Remehue, Ignacio Subiabe y Mariela Silva, que permitió a los participantes diferenciar entre productos comerciales y elaboraciones propias, ampliando así su mirada sobre las oportunidades de innovación y valor agregado.
Impacto en la cadena de valor
Desde Corfo, el subdirector regional Ben-Hur Leyton valoró el impacto de la iniciativa. “Este PDT permite que conocimientos y metodologías innovadoras sean traspasados a agricultores representativos de la región. Eso significa que estamos actuando en la cadena de valor de la industria”.
Por su parte, Yanett Omegna, dueña de La Casona El Monte, llamó a los productores a confiar en sus capacidades. “Lo importante es que crean en ustedes. Verlos hoy que llegan a etapas piloto y que están listos para dar el salto a la maquila es muy satisfactorio. No dejen de soñar ni de innovar, sus productos pueden ser mucho más de lo que son hoy”.
Trabajo articulado público-privado
La seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Monserrat Candia, también estuvo presente en el cierre de la jornada, resaltando la importancia del trabajo articulado entre el mundo público y privado.
Los asistentes valoraron especialmente el acompañamiento de INIA y el trabajo colaborativo generado a través del programa, señalando que estos espacios les permiten proyectar la escalabilidad de sus productos y transmitir el conocimiento en sus comunidades.
También se valoró muy positivamente por parte de los productores el trabajo de transferencia y extensión que desarrolla el investigador de INIA La Platina José Lagos, quien mantiene contacto y está atento a las necesidades que se presentan en la Región Metropolitana, así como el trabajo multidisciplinario del programa de alimentos de INIA, que en esta jornada unió el trabajo de investigadores de INIA Remehue e INIA La Platina, a través de la Unidad de Materias Primas y Alimentos.
Fortaleciendo la competitividad hortícola
“De esta forma, INIA fortalece la asociatividad como herramienta clave para mejorar la competitividad hortícola y convertirlo en un sector más sostenible, innovador y con mayores oportunidades para los agricultores de la Región Metropolitana”, concluyó Cristina Vergara.
El Maipo
Imagen: INIA