Viernes, Octubre 24, 2025

INIA presenta nuevo informativo sobre agroecología: ciencia, territorio y futuro sostenible

Compartir:

La publicación destaca el rol estratégico de la agroecología frente a los desafíos del cambio climático y la urgencia de transitar hacia modelos productivos más sustentables en Chile.

Frente a los crecientes desafíos del cambio climático y la necesidad de avanzar hacia sistemas productivos más sustentables, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lanzó una nueva edición de su serie de informativos técnicos titulado “La agroecología: ciencia, territorio y futuro sostenible”.

El documento fue elaborado por las investigadoras Fabiola Sepúlveda S. (INIA La Platina), Constanza Jana A. (INIA Intihuasi), Claudia Mc Leod B. (INIA Kampenaike) y María Esperanza Sepúlveda S. (INIA Quilamapu), y destaca el aporte de la agroecología como enfoque estratégico para fortalecer la resiliencia del sector agrícola y promover modelos productivos con identidad territorial.

Ciencia y saberes locales unidos por la sustentabilidad

A través de un enfoque que integra ciencia, innovación y conocimientos tradicionales, las autoras muestran cómo la agroecología se consolida como un modelo sustentable, capaz de adaptarse a la diversidad de los territorios rurales del país.

La publicación releva el trabajo colaborativo de la Red Nacional de Agroecología de INIA, que articula a investigadores, extensionistas y productores en torno a prácticas agrícolas sostenibles. También pone en valor la experiencia de los Faros Agroecológicos, espacios demostrativos donde se promueven tecnologías y conocimientos orientados a una producción más limpia, eficiente y resiliente.

Ciencia al servicio del territorio

El nuevo informativo refleja el compromiso de INIA por acercar la ciencia al territorio y apoyar a las comunidades rurales en la transición hacia sistemas agrícolas más sustentables, combinando el conocimiento científico con las particularidades y necesidades de cada zona productiva del país.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos institucionales por contribuir al desarrollo de una agricultura más resiliente, que responda tanto a los desafíos ambientales actuales como a las demandas de seguridad alimentaria de las futuras generaciones.

Para conocer el informativo revisa aquí

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Día Internacional contra el Cambio Climático 2025

Por Victoria HM. Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha proclamada...

Las RRSS y la IA son un peligro para los “animales silvestres”, amenazan su conservación

Las redes sociales (RRSS) y la inteligencia artificial (IA) han transformado nuestra forma de comunicarnos y acceder a...

Discursos políticos construidos frente a la migración. Por Francisco Ramírez Varela

Nos encontramos a las puertas de un proceso eleccionario nacional, donde confluyen en las conversaciones cotidianas y de...

India: Conferencia Nacional de Especias 2025: Enfoque en la producción segura, sostenible y escalable de especias

(Andhra Pradesh)  La Conferencia Nacional de Especias (NSC) 2025, organizada por la Organización Mundial de Especias, se celebrará los...