World Vision Internacional es una organización cristiana humanitaria de desarrollo, dedicada a trabajar con la niñez, juventud, sus familias y comunidades para reducir la pobreza y la injusticia. Se dedican a trabajar con la gente más vulnerable del mundo, independientemente de su religión, raza, grupo étnico o género.
World Vision fue fundada en 1950 por Bob Pierce, para responder a las necesidades de miles de niñas y niños huérfanos a causa de la guerra en Corea. Actualmente, la organización está conformada por una confederación mundial de 100 países en los cinco continentes.
World Vision Internacional ‘avisa’ sobre las consecuencias del cambio climático
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un nuevo informe publicado por la organización internacional de ayuda humanitaria World Vision.
El informe, Triple Threat: Climate change, conflict, and hunger endangering children’s lives («Triple amenaza: El cambio climático, los conflictos y el hambre ponen en peligro la vida de la infancia») muestra que el cambio climático está contribuyendo al hambre en 12 países frágiles, entre ellos Afganistán, Somalia, Siria y el Corredor Seco centroamericano.
Los desastres provocados por el clima, como sequías, inundaciones y olas de calor, están intensificando la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenando desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Conclusiones del ‘informe’ de World Vision Internacional:
1. Casi el 90% de las comunidades encuestadas afirman que el cambio climático supone una grave amenaza para sus comunidades, y más del 80% relacionan directamente las perturbaciones climáticas con el aumento de la inseguridad alimentaria. Resulta especialmente alarmante que las comunidades de Afganistán y Siria informen de experiencias casi universales de sequía y escasez de agua que exacerban los conflictos locales. Cuanto mayor es el impacto del clima en la seguridad alimentaria de una familia, mayor es su riesgo de sufrir conflictos.
2. Más del 60% de las personas afirmaron que las perturbaciones climáticas están creando más conflictos en sus comunidades. En Siria y Afganistán, la cifra supera el 90%.
3. Los impactos climáticos, el hambre y los conflictos están relacionados; las personas que afirmaron que los peligros climáticos les estaban dificultando el acceso al agua o a los alimentos tenían un 27% más de probabilidades de haber sido testigos de conflictos, y las que habían visto cómo se reducían los pastos, un 32% más.
4. Casi el 60% de los encuestados indicaron que el cambio climático está desplazando a personas desde o hacia sus comunidades, lo que demuestra cómo las presiones medioambientales están impulsando la migración y alimentando potencialmente las tensiones locales.
«Los efectos combinados de la violencia, el cambio climático y el hambre se entrecruzan de forma alarmante, atrapando a los niños y niñas vulnerables y a sus familias en un círculo vicioso. Necesitamos una acción mundial urgente y coordinada para evitar que millones de personas más caigan en ciclos devastadores de hambre y conflicto«, afirma Amanda Rives, directora de Gestión de Desastres de World Vision International.
El informe destaca la grave falta de financiación para la adaptación al cambio climático en los países afectados por conflictos, con naciones como Somalia que reciben menos del 1% de la financiación necesaria para el clima. Esto deja a las comunidades más vulnerables incapaces de hacer frente a los impactos climáticos cada vez más severos.
«Este informe nos recuerda que el cambio climático no es sólo un problema medioambiental, sino una crisis humana que afecta a vidas, medios de subsistencia y futuro. Es imperativo que la comunidad internacional tome medidas para proteger a los más vulnerables del mundo de estas tragedias evitables», concluye Amanda Rives.
El Maipo/ECOticias