Domingo, Agosto 31, 2025

III Cumbre africana del café en Tanzania

Compartir:

(Dar es Salaam) Se dio inicio a la III Cumbre Africana del Café del G25 en Dar es Salaam, Tanzania, en la cual se debatirá sobre el fortalecimiento del sector y comercio intraafricano.

La cita reunió a jefes de Estado, ministros, autoridades e instituciones cafeteras y partes interesadas del sector privado de los países productores del grano para discutir e implementar estrategias para transformar ese renglón económico, precisó Fana Broadcasting Corporate.

Las naciones africanas fijaron el ambicioso objetivo de aumentar la participación del continente en la producción mundial de café al 20 por ciento para 2030, de ahí que sea una de las principales prioridades del cónclave previsto los días 21 y 22 de febrero.

En la actualidad, África representa sólo el 11 por ciento de la producción mundial de café, lo que representa una marcada disminución respecto del 25 por ciento en los años 1960.

Si bien la demanda continúa aumentando, el continente enfrenta desafíos como el envejecimiento de los agricultores, el cambio climático, las plagas y el valor agregado limitado que atentan contra su capacidad de respuesta.

Al respecto, la cumbre cafetalera del G25 hará hincapié en las formas de impulsar la producción y el procesamiento local que crearían empleos, fortalecerían el comercio intraafricano e impulsarían el crecimiento económico.

Una de las metas planteadas es aumentar el comercio entre las naciones del continente del actual 15 por ciento a al menos el 50 por ciento, precisó la fuente.

Otro tema en el debate es la baja productividad que obstaculiza la competitividad de África en el mercado mundial del café, teniendo en cuenta que es hogar de los tipos Arábica y Robusta con un sabor diverso y único, y más del 53 por ciento de su población rural se dedica al cultivo del grano.

Sin embargo, las limitaciones estructurales y los desafíos climáticos obstaculizan el crecimiento del sector. Se prevé que la cumbre rejuvenecerá la industria cafetalera de África al involucrar a los jóvenes, mejorar el valor agregado y abordar las barreras sistémicas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...