Los ocho candidatos a la presidencia de Chile participarán hoy en el primer debate por televisión abierta, donde expondrán los ejes de sus programas e interactuarán entre ellos, en un ambiente marcado por la confrontación.
El programa podrá ser visto en el canal Chilevisión a partir de las 21:30 (hora local) y estará estructurado en tres segmentos.
En el encuentro participarán Jeannette Jara, de la alianza de partidos de izquierda, progresistas y socialdemócratas más la Democracia Cristiana; José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano; y Evelyn Matthei, de la coalición de derecha tradicional Chile Vamos.
También estarán Franco Parisi, del conservador Partido de la Gente; Johannes Kaiser, del Nacional Libertario (cercano a las ideas de Javier Milei); y los independientes Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez Ominami.

Según las más recientes encuestas efectuadas por las firmas Criteria y Cadem, Jara encabezaría la primera vuelta, seguida por Kast y más atrás por Matthei.
Sin embargo, en segunda ronda tanto Kast como Matthei se impondrían frente a la abanderada oficialista, de acuerdo con los pronósticos.
El primer cara a cara se da en un ambiente caldeado luego de que el propio canal Chilevisión divulgara un reportaje sobre el uso de las redes sociales por parte de seguidores de Kast para difamar a las candidatas.
En julio pasado, Matthei calificó de asquerosa y sucia la campaña en su contra a través de la difusión de videos en cuentas anónimas para dar a entender que padecía Alzheimer y atribuyó los ataques a cercanos al Partido Republicano, de José Antonio Kast.
Luego del reportaje, Jara afirmó que “la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia, instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo” y añadió que no le sorprende que venga de la ultraderecha.
Ante las críticas recibidas, Kast dijo que abordará el tema en el próximo debate por la Televisión Nacional (TVN) y acusó al miembro del directorio de ese canal estatal, Francisco Vidal, de ser el “bot número uno”.
Esas declaraciones motivaron la renuncia de Vidal, quien calificó lo dicho por el republicano como una ofensa al profesionalismo del equipo de TVN y argumentó su paso al costado con el objetivo de no ser una excusa para el ataque a la señal estatal.
Este es el ambiente en que tendrá lugar el debate de los candidatos, cuando falta poco más de dos meses para las elecciones presidenciales y legislativas del 16 de noviembre.
El Maipo/PL